El delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha firmado el II convenio BIM (Building Information Modeling) con la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), que tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por otros seis. “Se trata de un paso más en la estrategia de innovación y digitalización que está llevando a cabo el Área de Desarrollo Urbano”, explicó Fuentes, destacando cómo esta herramienta contribuirá a agilizar los plazos de las licencias y, un aspecto muy importante, a “eliminar la tasa invisible, esos costes financieros que se generan por los retrasos administrativos, y que al final repercuten en el precio de la vivienda”.
Por su parte, Fernando Moliner, vicepresidente de Asprima, destacó la importancia de este segundo convenio BIM, “permitiendo a todas las partes mayor trazabilidad y agilidad en la tramitación, lo que aumentará la seguridad jurídica del proceso para todas las partes, además de un anticipo en la generación de empleo y de oferta de vivienda nueva en la capital”.
El modelado de información de proyectos de construcción BIM supone una extraordinaria fuente de datos para la gestión de una realidad tan compleja como es la ciudad. Su integración con los sistemas de información geográfica corporativos y con la tramitación electrónica de expedientes administrativos es, sin duda, un salto cualitativo que facilitará tanto el día a día de la Administración Pública como de los particulares.
Tanto los técnicos municipales como el sector privado destacaron, en el acto de firma del convenio, que entre las principales ventajas de aplicar la metodología BIM se encuentran la optimización de recursos, la agilidad y reducción de los tiempos de tramitación, la mejora de la comunicación entre las partes al tener todos los datos disponibles en una misma plataforma, y una mayor seguridad jurídica.
Tras la experiencia acumulada con el primer convenio BIM, firmado en 2020, y con el que se trabajó como proyecto piloto en el ámbito del Mahou-Calderón, este segundo convenio profundizará en la formación de los técnicos del ayuntamiento en estas herramientas y, además, se adaptará ya a la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables aprobada por el consistorio. Incidirá, pues, en el “Informe de viabilidad urbanística” y “licencia básica”, analizando requisitos esenciales como edificabilidad, posición, volumen y forma.
La metodología BIM es una forma de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos basado en un modelo digital que reduce los costes de ejecución, acorta tiempos de diseño y mejora la calidad de los proyectos.
La implementación de esta metodología para la validación de parámetros en la tramitación de licencias será especialmente útil en el caso de grandes desarrollos como Madrid Nuevo Norte o los desarrollos del Sureste.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios