El delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha firmado el II convenio BIM (Building Information Modeling) con la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), que tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por otros seis. “Se trata de un paso más en la estrategia de innovación y digitalización que está llevando a cabo el Área de Desarrollo Urbano”, explicó Fuentes, destacando cómo esta herramienta contribuirá a agilizar los plazos de las licencias y, un aspecto muy importante, a “eliminar la tasa invisible, esos costes financieros que se generan por los retrasos administrativos, y que al final repercuten en el precio de la vivienda”.
Por su parte, Fernando Moliner, vicepresidente de Asprima, destacó la importancia de este segundo convenio BIM, “permitiendo a todas las partes mayor trazabilidad y agilidad en la tramitación, lo que aumentará la seguridad jurídica del proceso para todas las partes, además de un anticipo en la generación de empleo y de oferta de vivienda nueva en la capital”.
El modelado de información de proyectos de construcción BIM supone una extraordinaria fuente de datos para la gestión de una realidad tan compleja como es la ciudad. Su integración con los sistemas de información geográfica corporativos y con la tramitación electrónica de expedientes administrativos es, sin duda, un salto cualitativo que facilitará tanto el día a día de la Administración Pública como de los particulares.
Tanto los técnicos municipales como el sector privado destacaron, en el acto de firma del convenio, que entre las principales ventajas de aplicar la metodología BIM se encuentran la optimización de recursos, la agilidad y reducción de los tiempos de tramitación, la mejora de la comunicación entre las partes al tener todos los datos disponibles en una misma plataforma, y una mayor seguridad jurídica.
Tras la experiencia acumulada con el primer convenio BIM, firmado en 2020, y con el que se trabajó como proyecto piloto en el ámbito del Mahou-Calderón, este segundo convenio profundizará en la formación de los técnicos del ayuntamiento en estas herramientas y, además, se adaptará ya a la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables aprobada por el consistorio. Incidirá, pues, en el “Informe de viabilidad urbanística” y “licencia básica”, analizando requisitos esenciales como edificabilidad, posición, volumen y forma.
La metodología BIM es una forma de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos basado en un modelo digital que reduce los costes de ejecución, acorta tiempos de diseño y mejora la calidad de los proyectos.
La implementación de esta metodología para la validación de parámetros en la tramitación de licencias será especialmente útil en el caso de grandes desarrollos como Madrid Nuevo Norte o los desarrollos del Sureste.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios