El proyecto Life Eggshellence, financiado por el Programa Life de la Unión Europea (Ref.: LIFE19 ENV/ES/000121), está dando pasos significativos en Europa al aceptar un desafío propuesto por la propia Comisión Europea consistente en grabar un vídeo de 30 segundos explicando en qué consiste el proyecto, y por qué el equipo investigador se siente orgulloso de llevarlo a cabo.
El reto fue aceptado por la investigadora principal del proyecto en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), la doctora Francisca Quereda, quien respondió con éxito a este desafío, a pesar de la dificultad que supone resumir el proyecto en únicamente 30 segundos.
Life Eggshellence pretende reutilizar y valorizar los residuos de cáscara de huevo para incorporar el carbonato cálcico, componente principal de la cáscara, a la composición cerámica, y no tener que extraerlo de la propia naturaleza.
De este modo se establece una simbiosis industrial entre dos sectores, el ovoproductor y el cerámico, por el que los residuos que suponen una problemática importante para las empresas ovoproductoras, sirven a las cerámicas para ser incorporados al proceso industrial y fabricar azulejos de revestimiento, gracias a la construcción de un dispositivo que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para que esta pueda ser manipulada y reintroducida correctamente en la composición.
“Nuestro vídeo de 30 segundos causó sensación en Europa, de modo que el propio equipo de comunicación de la Comisión, Neemo, grabó otro nuevo vídeo corto, o “Reel” que también se viralizó”, explica la Doctora Quereda.
En muy poco tiempo, el proyecto Life Eggshellence ha alcanzado a miles de personas y entidades en toda Europa vinculadas a aspectos de sostenibilidad, economía Circular y simbiosis industrial.
Además, el pasado 26 de septiembre, la Business Insider España anunció que ha organizado los Premios Top Insiders 2022, en los que ha propuesto la candidatura del proyecto Life Eggshellence en la categoría “Smart Business Transformation”.
Todo ello satisface enormemente a los miembros del consorcio, de España y Portugal, puesto que ven un reconocimiento al trabajo de alianza y cooperación que realizan ambos sectores, incluyendo empresas, universidades y centros de investigación como el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), quien coordina el proyecto.
Cabe destacar que el proyecto Life Eggshellence está presente en Tecna 2022, una de las citas mundiales más importantes para el sector cerámico mundial fabricante de maquinaria y bienes de equipo para la industria cerámica y que tiene lugar en Rímini del 27 al 30 de septiembre.
La firma Maincer es miembro del consorcio del proyecto y ha construido la máquina que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para poder procesarla adecuadamente.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios