Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento

El consumo de cemento registra cuatro meses consecutivos de caídas

IMAGEN NdP consumo cemento julio agosto 2022
Los últimos datos de la Estadística del Cemento continúan apuntando a una desaceleración del sector constructor en nuestro país.
|

El consumo de cemento en España experimentó  caídas durante los meses de julio y agosto de un 8,6% y un 5,3%, respectivamente, lo que ha reducido el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses del año al 0,2%, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Además, el consumo suma ya cuatro meses en retroceso y pierde 2,3 puntos porcentuales en acumulado anual, frente a los datos previos al período estival. 


Entre los meses de julio y agosto se consumieron en España 2.370.615 t de cemento, lo que supone 180.486 t menos que en el mismo período del pasado año. El acumulado anual refleja un consumo de 9.878.397 t, con un diferencial de tan solo 18.996 t frente al alcanzado en los ocho primeros meses de 2021.


2022 09 20 14 45 59 20.09.2022 NdP consumo cemento julio agosto 2022 (1)   Word


“Los últimos datos de la Estadística del Cemento continúan apuntando a una desaceleración del sector constructor en nuestro país, que lleva fraguándose ya un cuatrimestre, y que viene avalada también por los análisis de otras instituciones como Eurostat, cuyos últimos datos, del mes de junio, reflejan una caída en la producción del sector de la construcción del 10,4%. En un contexto económico de inflación y escasa inversión, reforzar la colaboración público-privada podría paliar en parte el lastre que suponen actualmente los elevados volúmenes de obra sin ejecutar”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.


Las cifras del año móvil (sep’21-ago’22) avalan igualmente la ralentización ya que, aunque aún indican un crecimiento del 2,8%, reflejan un retroceso de dos puntos porcentuales respecto a los datos de junio. Además, esto ha provocado que, en valores absolutos, el consumo de los últimos 12 meses caiga, por primera vez en lo que va de año, por debajo de los 15 millones de toneladas.


2022 09 20 14 57 15 20.09.2022 NdP consumo cemento julio agosto 2022 (1)   Word

Las exportaciones aceleran su caída 

La caída de las exportaciones en los dos primeros cuatrimestres del año se sitúa ya en el 21,4%, con un volumen exportado de 3.757.431 t hasta agosto, lo que supone la pérdida de más de un millón de toneladas respecto al mismo período del pasado año. Este empeoramiento del acumulado se debe principalmente a la fuerte caída experimentada en julio, cuando las ventas en el exterior cayeron un 24,4%, aunque la evolución en agosto fue igualmente negativa, con un descenso del 5,7%.

AAA2022 09 20 14 59 30 20.09.2022 NdP consumo cemento julio agosto 2022 (1)   Word


Por lo que respecta al acumulado de año móvil (sep’21-ago’22), las exportaciones en los últimos 12 meses continúan por debajo de los seis millones de toneladas


2022 09 20 14 47 04 20.09.2022 NdP consumo cemento julio agosto 2022 (1)   Word


“Los costes eléctricos de nuestro sector se han incrementado un 400% en los últimos dos años, una situación que se agrava cada día por la crisis energética que sufrimos. Sin unos costes eléctricos competitivos, es imposible que nuestra industria, que durante muchos años ha liderado el mercado exportador de cemento, pueda seguir compitiendo con otros productores del arco mediterráneo que pagan mucho menos por sus insumos energéticos, como Argelia, Turquía o Egipto”, concluye Zaragoza.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA