El consumo de cemento en España experimentó caídas durante los meses de julio y agosto de un 8,6% y un 5,3%, respectivamente, lo que ha reducido el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses del año al 0,2%, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Además, el consumo suma ya cuatro meses en retroceso y pierde 2,3 puntos porcentuales en acumulado anual, frente a los datos previos al período estival.
Entre los meses de julio y agosto se consumieron en España 2.370.615 t de cemento, lo que supone 180.486 t menos que en el mismo período del pasado año. El acumulado anual refleja un consumo de 9.878.397 t, con un diferencial de tan solo 18.996 t frente al alcanzado en los ocho primeros meses de 2021.
“Los últimos datos de la Estadística del Cemento continúan apuntando a una desaceleración del sector constructor en nuestro país, que lleva fraguándose ya un cuatrimestre, y que viene avalada también por los análisis de otras instituciones como Eurostat, cuyos últimos datos, del mes de junio, reflejan una caída en la producción del sector de la construcción del 10,4%. En un contexto económico de inflación y escasa inversión, reforzar la colaboración público-privada podría paliar en parte el lastre que suponen actualmente los elevados volúmenes de obra sin ejecutar”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Las cifras del año móvil (sep’21-ago’22) avalan igualmente la ralentización ya que, aunque aún indican un crecimiento del 2,8%, reflejan un retroceso de dos puntos porcentuales respecto a los datos de junio. Además, esto ha provocado que, en valores absolutos, el consumo de los últimos 12 meses caiga, por primera vez en lo que va de año, por debajo de los 15 millones de toneladas.
La caída de las exportaciones en los dos primeros cuatrimestres del año se sitúa ya en el 21,4%, con un volumen exportado de 3.757.431 t hasta agosto, lo que supone la pérdida de más de un millón de toneladas respecto al mismo período del pasado año. Este empeoramiento del acumulado se debe principalmente a la fuerte caída experimentada en julio, cuando las ventas en el exterior cayeron un 24,4%, aunque la evolución en agosto fue igualmente negativa, con un descenso del 5,7%.
Por lo que respecta al acumulado de año móvil (sep’21-ago’22), las exportaciones en los últimos 12 meses continúan por debajo de los seis millones de toneladas.
“Los costes eléctricos de nuestro sector se han incrementado un 400% en los últimos dos años, una situación que se agrava cada día por la crisis energética que sufrimos. Sin unos costes eléctricos competitivos, es imposible que nuestra industria, que durante muchos años ha liderado el mercado exportador de cemento, pueda seguir compitiendo con otros productores del arco mediterráneo que pagan mucho menos por sus insumos energéticos, como Argelia, Turquía o Egipto”, concluye Zaragoza.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios