La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, hizo entrega este martes, 13 de septiembre, de los galardones de la segunda edición de los Premios Matilde Ucelay, que se conceden en honor a la primera arquitecta española, y donde defendió que “las políticas feministas son imprescindibles para construir una sociedad libre e igualitaria”.
A la ceremonia de estos galardones concebidos para premiar la labor de las personas y entidades que trabajan en favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, celebrado en el Palacio de Zurbano (Madrid), asistieron, acompañando a la ministra, responsables del ministerio como el subsecretario, Jesús Manuel Gómez; la comisionada Especial para el Transporte, Carmen Librero; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; o la directora general de Organización, Belén Villar.
“Virginia Woolf escribió que, durante la mayor parte de la historia, “anónimo” era una mujer. Por este motivo, la celebración del Premio Matilde Ucelay es importante. No se trata solo de construir la igualdad con el reconocimiento de los proyectos aquí presentes. Se trata de reparar el pasado, de poner sobre la mesa los nombres de las mujeres olvidadas por ser mujeres”, aseguró Raquel Sánchez durante su intervención, en la que, además, denunció que no solo sigue existiendo un techo de cristal para las mujeres, sino que, además, las profesionales que llegan a puestos de responsabilidad son más duramente juzgadas que sus homólogos masculinos.
En esta segunda edición, los premios han reconocido la labor personal de Dolores Hayden, la institucional de la Red Ferroviaria Vasca y la empresarial de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor).
En su intervención, Raquel Sánchez reconoció que eventos como éste suponen un paso más en el camino del progreso y la igualdad de todas las personas y ha recordó que, según el Ministerio de Universidades, en 2021 las mujeres fueron mayoría en todas las ramas de conocimiento, salvo en la de ingeniería y arquitectura.
Por ello, además de Matilde Ucelay, la responsable de Mitma destacó la labor de otras mujeres arquitectas que han logrado llegar a puestos de decisión y dirección, como Carme Pinós, Eva Franch, Victoria Garriga o Lucía Cano.
En este sentido, la ministra reiteró su firme compromiso con la integración de políticas de igualdad en todos los ámbitos de actuación del ministerio. “Debemos siempre recordar que el feminismo tiene por objetivo mejorar la vida de todas las personas, hombres y mujeres por igual. No podemos seguir construyendo un mundo, tanto desde el punto de vista socioeconómico como ufísico, que no tenga en cuenta las necesidades y aspiraciones de más de la mitad de la población”, aseveró.
En la categoría de “Trayectoria Personal”, que este año se ha abierto al ámbito internacional, la premiada ha sido Dolores Hayden, catedrática emérita de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Yale. Se trata de una de las figuras más importantes y reconocidas en el ámbito internacional, así como una de las pioneras en materia de género e igualdad aplicados a los campos del urbanismo y diseño de las ciudades, la vivienda, el territorio y la movilidad.
En la categoría “Proyecto”, el galardón ha sido para el “Libro Blanco con los criterios para el diseño de las estaciones de la red ferroviaria en Euskadi con perspectiva de género” cuya candidatura ha sido presentada por la Red Ferroviaria Vasca. El jurado ha valorado la proyección de este proyecto en el ámbito ferroviario, referido al diseño y construcción de las estaciones de tren y tranvía así como su entorno, que incentiva y favorece la igualdad de género en el ámbito de las infraestructuras, un sector donde todavía queda mucho trabajo pendiente en el ámbito de la igualdad.
Por último, en la categoría “Entidad”, ha sido premiada la Fundación de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (Apetamcor), por el carácter transformador de las actuaciones realizadas en favor de la igualdad en un ámbito tradicionalmente masculino como es el transporte por carretera, así como su permeabilidad a otros sectores también afectados por la escasez de presencia femenina y por las dificultades para el ascenso y promoción de la mujer.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios