Sika ha obtenido el reconocimiento del Radar de la Innovación de la Comisión Europea (the European Commission's Innovation Radar) por su papel relevante en la dinamización de la innovación en la Unión Europea. De esta manera, se ha avalado el trabajo desarrollado por la compañía en el marco del proyecto InnovaConcrete, una iniciativa europea financiada con Fondos Horizonte 2020 y liderada por la Universidad de Cádiz (UCA).
InnovaConcrete, en el que participan 29 socios de 11 países diferentes, se ha centrado en el desarrollo de técnicas innovadoras para la preservación del patrimonio monumental del siglo XX construido en hormigón, creando una mayor conciencia sobre su conservación.
El proyecto ha analizado y evaluado la aplicación real de diferentes tecnologías aptas para el tratamiento del hormigón armado, junto con técnicas complementarias para todo tipo de sustratos cementosos, en diferentes monumentos y edificios construidos con hormigón, como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Elogio al Horizonte de Chillida o el Hipódromo de la Zarzuela.
“Nos sentimos felices y orgullosos, ya que este reconocimiento avala la capacidad de Sika no solo para innovar, sino para trasladar este conocimiento y tecnología a un plano industrial y escalable. Pasar de tecnología a producto”, explica Ramiro Garcia, head of GTC Spain.
Sika, como multinacional especializada en soluciones para la reparación, el refuerzo y la protección de estructuras en sector de la construcción, ha colaborado en el diseño de esta tecnología que “mejora la preservación de la matriz cementosa –basada en la aplicación de agentes hidrofugantes e impermeabilizantes– con la que se consigue no solo reparar las estructuras de hormigón, sino también alargar su vida útil, facilitando su mantenimiento”, según explican.
La compañía, en concreto, ha asumido el trabajo de investigación que ha permitido trasladar esta tecnología a diferentes casos comerciales explotables, motivo por el cual ha sido reconocida dentro del Radar de Innovación de la Comisión Europea.
En colaboración con algunos socios clave, como la Universidad de Cádiz, y gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar integrado por diferentes profesionales de la compañía–que ha estado liderado por Ramiro Garcia, head of GTC Spain, y Antonio Tebar, global I+D Project Leader, GTC Spain– Sika ha desarrollado una plataforma versátil y modular que ha permitido sintetizar una gama de materiales basados en la formación de C-S-H (Hidrato de Silicato de Calcio ), que es el principal responsable de la resistencia en los materiales a base de cemento.
“Con nuestro trabajo hemos logrado trascender la aplicación coyuntural del proyecto (patrimonio en hormigón del siglo XX) para trasladar esta tecnología al edificio actual, donde no tenemos tantos requerimientos estéticos, pero sí las mismas patologías causadas por la entrada de agua. Esta tecnología nos permite sellar el poro y lograr que la matriz sea más compacta”, afirma García.
Las áreas de aplicación de esta tecnología abarcan la protección y reparación del hormigón, la impermeabilización y la restauración de cualquier sustrato cementoso, incluso para requisitos estéticos como resistencia a las manchas, baja absorción de suciedad, resistencia a la eflorescencia, por ejemplo.
La multinacional también está evaluando a nivel interno los resultados del proyecto, para ampliar una posible colaboración con la UCA, que permita comprender todos los beneficios potenciales de esta innovadora plataforma tecnológica.
Aunque el balance del primer semestre es positivo, con un incremento del 5,44% en comparación con el mismo periodo de 2021, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación desciende por primera vez tras cinco trimestres consecutivos al alza, según las estadísticas de los colegios de arquitectos.
El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) contribuirá a impulsar el mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros, según Anfalum, miembro del comité organizador de la feria.
Su objetivo ha sido fomentar el conocimiento de las últimas tecnologías aplicadas a la madera entre los estudiantes de la enseñanza superior para la construcción de edificios de media y gran altura. Y con ello promover, entre otros beneficios sociales y ambientales, el crecimiento forestal sostenible, el empleo en la industria de la madera o la reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la edificación.
La firma fabricante de amortiguadores acústicos y sistemas antivibratorios para sistemas de placa de yeso y maquinaria prepara una gran campaña de merchandising con el pedido de sus productos más novedosos.
Ubicado en Sant Cugat del Vallès, este edificio de oficinas de ocho plantas diseñado por Bailorull Arquitectura con el asesoramiento de H.A.U.S. Healthy Buildings, se ha convertido en un referente de la arquitectura comprometida con la salud y la sostenibilidad.
Pese a que las previsiones de crecimientos para este año son inferiores a las del pasado informe Euroconstruct, España pertenece al grupo de países en donde se confía que en 2023 podría aflorar parte de la producción que tendrá dificultades para ejecutarse en 2022. Si este trasvase coincide con una estabilización de los costes, se puede aspirar a que 2023 (5,5%) resulte más expansivo que en la previsión de seis meses atrás.
Milán, Barcelona y Oporto reunieron a ambas empresas en encuentros que desvelan la forma y mentalidad de trabajo para impulsar proyectos de cocreación entre empresas.
Los presidentes de ambas organizaciones han ratificado un acuerdo por el que se comprometen a adaptar esta herramienta que, en un principio, se desarrolló para la Comunidad de Aragón y sus respectivos colegios profesionales. Las dos entidades esperan que la adaptación esté operativa a principios del próximo mes de agosto.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) reclama nuevas medidas de apoyo a la industria gasintensiva, como las ayudas del apartado 2.4 “Ayudas para cubrir costes adicionales debidos a un aumento excepcionalmente importante de los precios del gas y la electricidad” del “Marco Temporal” de la Comisión Europea, que ya han sido aprobadas en Francia.
Comentarios