Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Comisión Europea reconoce a Sika por su papel relevante en la dinamización de la innovación en Europa

Hormigón
Sika ha obtenido el reconocimiento del Radar de la Innovación de la Comisión Europea, que avala su trabajo en el marco del proyecto InnovaConcrete.
|

Sika ha obtenido el reconocimiento del Radar de la Innovación de la Comisión Europea (the European Commission's Innovation Radar) por su papel relevante en la dinamización de la innovación en la Unión Europea. De esta manera, se ha avalado el trabajo desarrollado por la compañía en el marco del proyecto InnovaConcrete, una iniciativa europea financiada con Fondos Horizonte 2020 y liderada por la Universidad de Cádiz (UCA).


InnovaConcrete, en el que participan 29 socios de 11 países diferentes, se ha centrado en el desarrollo de técnicas innovadoras para la preservación del patrimonio monumental del siglo XX construido en hormigón, creando una mayor conciencia sobre su conservación


INNOVACONCRETE poster low


El proyecto ha analizado y evaluado la aplicación real de diferentes tecnologías aptas para el tratamiento del hormigón armado, junto con técnicas complementarias para todo tipo de sustratos cementosos, en diferentes monumentos y edificios construidos con hormigón, como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Elogio al Horizonte de Chillida o el Hipódromo de la Zarzuela.


“Nos sentimos felices y orgullosos, ya que este reconocimiento avala la capacidad de Sika no solo para innovar, sino para trasladar este conocimiento y tecnología a un plano industrial y escalable. Pasar de tecnología a producto”, explica Ramiro Garcia, head of GTC Spain.


Sika, como multinacional especializada en soluciones para la reparación, el refuerzo y la protección de estructuras en sector de la construcción, ha colaborado en el diseño de esta tecnología que “mejora la preservación de la matriz cementosa –basada en la aplicación de agentes hidrofugantes e impermeabilizantes– con la que se consigue no solo reparar las estructuras de hormigón, sino también alargar su vida útil, facilitando su mantenimiento”, según explican.


La compañía, en concreto, ha asumido el trabajo de investigación que ha permitido trasladar esta tecnología a diferentes casos comerciales explotables, motivo por el cual ha sido reconocida dentro del Radar de Innovación de la Comisión Europea.


En colaboración con algunos socios clave, como la Universidad de Cádiz, y gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar integrado por diferentes profesionales de la compañía–que ha estado liderado por Ramiro Garcia, head of GTC Spain, y Antonio Tebar, global I+D Project Leader, GTC Spain– Sika ha desarrollado una plataforma versátil y modular que ha permitido sintetizar una gama de materiales basados en la formación de C-S-H (Hidrato de Silicato de Calcio ), que es el principal responsable de la resistencia en los materiales a base de cemento.


“Con nuestro trabajo hemos logrado trascender la aplicación coyuntural del proyecto (patrimonio en hormigón del siglo XX) para trasladar esta tecnología al edificio actual, donde no tenemos tantos requerimientos estéticos, pero sí las mismas patologías causadas por la entrada de agua. Esta tecnología nos permite sellar el poro y lograr que la matriz sea más compacta”, afirma García.


Glo architectural texture concrete wall 02 16 9


Las áreas de aplicación de esta tecnología abarcan la protección y reparación del hormigón, la impermeabilización y la restauración de cualquier sustrato cementoso, incluso para requisitos estéticos como resistencia a las manchas, baja absorción de suciedad, resistencia a la eflorescencia, por ejemplo.


La multinacional también está evaluando a nivel interno los resultados del proyecto, para ampliar una posible colaboración con la UCA, que permita comprender todos los beneficios potenciales de esta innovadora plataforma tecnológica.


Comentarios

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA