Sika ha obtenido el reconocimiento del Radar de la Innovación de la Comisión Europea (the European Commission's Innovation Radar) por su papel relevante en la dinamización de la innovación en la Unión Europea. De esta manera, se ha avalado el trabajo desarrollado por la compañía en el marco del proyecto InnovaConcrete, una iniciativa europea financiada con Fondos Horizonte 2020 y liderada por la Universidad de Cádiz (UCA).
InnovaConcrete, en el que participan 29 socios de 11 países diferentes, se ha centrado en el desarrollo de técnicas innovadoras para la preservación del patrimonio monumental del siglo XX construido en hormigón, creando una mayor conciencia sobre su conservación.
El proyecto ha analizado y evaluado la aplicación real de diferentes tecnologías aptas para el tratamiento del hormigón armado, junto con técnicas complementarias para todo tipo de sustratos cementosos, en diferentes monumentos y edificios construidos con hormigón, como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, el Elogio al Horizonte de Chillida o el Hipódromo de la Zarzuela.
“Nos sentimos felices y orgullosos, ya que este reconocimiento avala la capacidad de Sika no solo para innovar, sino para trasladar este conocimiento y tecnología a un plano industrial y escalable. Pasar de tecnología a producto”, explica Ramiro Garcia, head of GTC Spain.
Sika, como multinacional especializada en soluciones para la reparación, el refuerzo y la protección de estructuras en sector de la construcción, ha colaborado en el diseño de esta tecnología que “mejora la preservación de la matriz cementosa –basada en la aplicación de agentes hidrofugantes e impermeabilizantes– con la que se consigue no solo reparar las estructuras de hormigón, sino también alargar su vida útil, facilitando su mantenimiento”, según explican.
La compañía, en concreto, ha asumido el trabajo de investigación que ha permitido trasladar esta tecnología a diferentes casos comerciales explotables, motivo por el cual ha sido reconocida dentro del Radar de Innovación de la Comisión Europea.
En colaboración con algunos socios clave, como la Universidad de Cádiz, y gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar integrado por diferentes profesionales de la compañía–que ha estado liderado por Ramiro Garcia, head of GTC Spain, y Antonio Tebar, global I+D Project Leader, GTC Spain– Sika ha desarrollado una plataforma versátil y modular que ha permitido sintetizar una gama de materiales basados en la formación de C-S-H (Hidrato de Silicato de Calcio ), que es el principal responsable de la resistencia en los materiales a base de cemento.
“Con nuestro trabajo hemos logrado trascender la aplicación coyuntural del proyecto (patrimonio en hormigón del siglo XX) para trasladar esta tecnología al edificio actual, donde no tenemos tantos requerimientos estéticos, pero sí las mismas patologías causadas por la entrada de agua. Esta tecnología nos permite sellar el poro y lograr que la matriz sea más compacta”, afirma García.
Las áreas de aplicación de esta tecnología abarcan la protección y reparación del hormigón, la impermeabilización y la restauración de cualquier sustrato cementoso, incluso para requisitos estéticos como resistencia a las manchas, baja absorción de suciedad, resistencia a la eflorescencia, por ejemplo.
La multinacional también está evaluando a nivel interno los resultados del proyecto, para ampliar una posible colaboración con la UCA, que permita comprender todos los beneficios potenciales de esta innovadora plataforma tecnológica.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios