Construtec 2022 pondrá en valor el gran potencial que representa el mercado de la reforma y rehabilitación, cuyo volumen de negocio en España superará los 19.800 millones de euros durante este año, 690 millones más que la cifra contabilizada en 2021, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, junto con Bimexpo, Archistone, Veteco y Matelec, se celebrará de forma presencial, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 18 al 22 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Andimac prevé que en 2022 se reformarán 1,75 millones de viviendas en nuestro país, 55.000 más que en 2021. Asimismo, el último Observatorio 360 que anualmente elabora Arthursen para la patronal indica que el gasto medio de cada hogar se elevará este año un 3,4%, hasta los 1.017 euros.
La patronal sostiene que este buen comportamiento no será suficiente para superar el crecimiento alcanzado en 2021, a pesar del incremento del 3,2% de la actividad (frente al 15,5% de 2021) y del aumento en facturación del 8,6% (frente al 17,1% del año anterior). No obstante, teniendo en cuenta las previsiones de inflación para este 2022, el mercado de la reforma seguirá aumentando en valor neto.
La patronal aclara que estos datos se encuentran especialmente condicionados por el comportamiento de la reforma, dado su peso relativo en el mercado de materiales para la edificación residencial. De hecho, en 2021 la reforma representó algo más del 75% del valor de los materiales en la actividad del sector, mientras la rehabilitación en torno a un 3%.
Por otra parte, Andimac asegura que los fondos europeos apenas impactarán en la rehabilitación de edificios este año, ya que las convocatorias de las ayudas se están publicando ahora, por lo que en la práctica quedará un trimestre de ejecución. En cambio, sí prevé que “las ayudas comunitarias contribuyan a impulsar a corto plazo la rehabilitación energética en edificación pública”.
En este sentido, la patronal considera que “el impacto en el mercado de materiales deberá sentirse con claridad en 2023”, si bien para ello, el sector tiene un gran reto por delante: aprovechar el marco legal y la dotación presupuestaria para generar demanda.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios