Construtec 2022 pondrá en valor el gran potencial que representa el mercado de la reforma y rehabilitación, cuyo volumen de negocio en España superará los 19.800 millones de euros durante este año, 690 millones más que la cifra contabilizada en 2021, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, junto con Bimexpo, Archistone, Veteco y Matelec, se celebrará de forma presencial, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 18 al 22 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Andimac prevé que en 2022 se reformarán 1,75 millones de viviendas en nuestro país, 55.000 más que en 2021. Asimismo, el último Observatorio 360 que anualmente elabora Arthursen para la patronal indica que el gasto medio de cada hogar se elevará este año un 3,4%, hasta los 1.017 euros.
La patronal sostiene que este buen comportamiento no será suficiente para superar el crecimiento alcanzado en 2021, a pesar del incremento del 3,2% de la actividad (frente al 15,5% de 2021) y del aumento en facturación del 8,6% (frente al 17,1% del año anterior). No obstante, teniendo en cuenta las previsiones de inflación para este 2022, el mercado de la reforma seguirá aumentando en valor neto.
La patronal aclara que estos datos se encuentran especialmente condicionados por el comportamiento de la reforma, dado su peso relativo en el mercado de materiales para la edificación residencial. De hecho, en 2021 la reforma representó algo más del 75% del valor de los materiales en la actividad del sector, mientras la rehabilitación en torno a un 3%.
Por otra parte, Andimac asegura que los fondos europeos apenas impactarán en la rehabilitación de edificios este año, ya que las convocatorias de las ayudas se están publicando ahora, por lo que en la práctica quedará un trimestre de ejecución. En cambio, sí prevé que “las ayudas comunitarias contribuyan a impulsar a corto plazo la rehabilitación energética en edificación pública”.
En este sentido, la patronal considera que “el impacto en el mercado de materiales deberá sentirse con claridad en 2023”, si bien para ello, el sector tiene un gran reto por delante: aprovechar el marco legal y la dotación presupuestaria para generar demanda.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios