La Fundación Arquia, institución única en Europa centrada en preservar y difundir el conocimiento del patrimonio cultural arquitectónico, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha concedido la VIII Beca de Investigación en Nueva York a Pablo Paradinas, arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (UPM), en reconocimiento a su proyecto “El tiempo Cero en la Escuela de Nueva York”. El trabajo desarrollado por Pablo Paradinas le ha permitido alzarse con este prestigioso galardón entre las 14 candidaturas presentadas.
El acto de entrega de la beca ha tenido lugar en la Real Academia de Bellas Artes contando con la presencia del vicedirector de la Academia, Alfredo Pérez de Armiñán; el vicepresidente de la Fundación Arquia, Alberto Alonso; la directora de la Fundación Arquia, Sol Candela; así como el ganador de la beca, y los académicos de la sección de Arquitectura que han formado parte del jurado.
Dicho jurado ha destacado la relevancia del proyecto por la influencia de la escuela de Nueva York en la docencia, tanto en la ciudad norteamericana como en el resto del mundo, y por la circunstancia biográfica que hace pensar que muchos de sus integrantes desaparecerán pronto.
“El Tiempo Cero de la Escuela de Nueva York” constituye una investigación que pretende elaborar un archivo documental inédito que recoge los testimonios de los arquitectos más importantes de la ciudad de Nueva York. Personas que desarrollaron una práctica docente y profesional en la década de 1970 liderados por Peter Eisenman y que, a día de hoy, en la segunda década del siglo XXI, la presente investigación quiere mostrar las conexiones que permanecen latentes, 50 años después, entre los arquitectos que promovieron un nuevo método pedagógico sobre el surgir de las ideas en un proyecto de arquitectura, y la actual docencia de proyectos arquitectónicos que se imparte en el Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS).
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios