El pasado 17 de junio tuvo lugar en el espacio Domo 360 de Madrid la gala de entrega de premios de la trigésimo segunda edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, un concurso internacional que, convocado por la marca referente en sistemas y placas de yeso laminado, ha atraído la participación de más de 600 alumnos de 25 universidades y escuelas de arquitectura de España y Portugal.
Fieles al lema de la marca “Espacios por imaginar”, Pladur planteaba un programa abierto y flexible, otorgando la máxima libertad a los estudiantes para crear y diseñar un nuevo concepto de arquitectura para los Nómadas Digitales.
Coliving, coworking, cohousing… Los estudiantes se enfrentaban al reto de concebir un nuevo espacio saludable, sostenible y confortable dentro un entorno natural privilegiado declarado Bien de Interés Cultural: el Parque del Drago en Icod de los Vinos (Tenerife), integrando las soluciones Pladur con total libertad, como lo harían en un entorno profesional.
Prestigiosos arquitectos como Julio Touza, Federico Soriano, Beatriz Matos y Manuel Feo, además de Daniel Monfort Vinuesa, representante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y Jorge Mealha de la Ordem de Arquitectos de Portugal, han formado parte del Jurado Ibérico de esta edición, encargado de valorar los proyectos y seleccionar al equipo merecedor del Primer Premio.
“Todos los proyectos tienen algo en común: alma y atrevimiento. Todos ponen de manifiesto el valor del material con el que trabajan, el interés por el medio ambiente, el entorno y la funcionalidad que persiguen”, revela Julio Touza Rodríguez, arquitecto y fundador del Estudio Touza Arquitectos.
La sostenibilidad, la integración con el entorno y la calidad de la arquitectura han sido los puntos clave en la elección de los proyectos ganadores.
“Del Drago al Mar” (Margarida Freire, Rita Fernandes y Pedro Furtado, Universidade do Porto)
Enrique Ramírez, director general de Pladur, fue el encargado de desvelar el nombre del proyecto ganador de la esta edición del Concurso Pladur, que recayó en los alumnos Margarida Freire, Rita Fernandes Xavier de Barros y Pedro Furtado de la Universidade do Porto.
El proyecto “Del Drago al Mar” surgió de acuerdo con la elección de los materiales y el cuidado del entorno y la sostenibilidad. El jurado puso en valor la fuerte carga poética del proyecto, capaz de relacionar la presencia del Drago Milenario desde diferentes recorridos.
“Incomnia” (Pablo Azor, Raquel Correa y Alodía Juárez, E.T.S.A. de Granada)
El segundo premio fue para la mejor solución constructiva que consiguió el proyecto “Incomnia”, de los alumnos Pablo Azor, Raquel Correa y Alodía Juárez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Los distintos espacios que conforman el proyecto están destinados a crear la máxima relación con el exterior y su paisaje. El jurado destacó el buen uso de una amplia variedad de sistemas y productos Pladur para dar solución a la propuesta arquitectónica.
“Vientos al Socaire” (Andrés Vico y Carlos Aguirre, E.T.S.A. de Granada)
El tercer premio o mención BIM lo recibieron los alumnos Andrés Vico y Carlos Aguirre, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada por el proyecto “Vientos al Socaire”. Un proyecto muy completo y bien resuelto en el que se han empleado una gran variedad de objetos Pladur BIM.
“Como siempre, los alumnos se superan cada año y el trabajo de los jurados es más difícil. Los alumnos de la Universidade do Porto son discípulos de Álvaro Siza, uno de los arquitectos del mundo más importantes”, afirmó Enrique Ramírez, director general de Pladur.
Un año más, Pladur inspira a las nuevas generaciones de arquitectos, impulsando el crecimiento y el aprendizaje desde las universidades y adelantándose a las necesidades futuras, para proponer nuevas formas de habitar funcionales, responsables y sostenibles.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios