El pasado 17 de junio tuvo lugar en el espacio Domo 360 de Madrid la gala de entrega de premios de la trigésimo segunda edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, un concurso internacional que, convocado por la marca referente en sistemas y placas de yeso laminado, ha atraído la participación de más de 600 alumnos de 25 universidades y escuelas de arquitectura de España y Portugal.
Fieles al lema de la marca “Espacios por imaginar”, Pladur planteaba un programa abierto y flexible, otorgando la máxima libertad a los estudiantes para crear y diseñar un nuevo concepto de arquitectura para los Nómadas Digitales.
Coliving, coworking, cohousing… Los estudiantes se enfrentaban al reto de concebir un nuevo espacio saludable, sostenible y confortable dentro un entorno natural privilegiado declarado Bien de Interés Cultural: el Parque del Drago en Icod de los Vinos (Tenerife), integrando las soluciones Pladur con total libertad, como lo harían en un entorno profesional.
Prestigiosos arquitectos como Julio Touza, Federico Soriano, Beatriz Matos y Manuel Feo, además de Daniel Monfort Vinuesa, representante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y Jorge Mealha de la Ordem de Arquitectos de Portugal, han formado parte del Jurado Ibérico de esta edición, encargado de valorar los proyectos y seleccionar al equipo merecedor del Primer Premio.
“Todos los proyectos tienen algo en común: alma y atrevimiento. Todos ponen de manifiesto el valor del material con el que trabajan, el interés por el medio ambiente, el entorno y la funcionalidad que persiguen”, revela Julio Touza Rodríguez, arquitecto y fundador del Estudio Touza Arquitectos.
La sostenibilidad, la integración con el entorno y la calidad de la arquitectura han sido los puntos clave en la elección de los proyectos ganadores.
“Del Drago al Mar” (Margarida Freire, Rita Fernandes y Pedro Furtado, Universidade do Porto)
Enrique Ramírez, director general de Pladur, fue el encargado de desvelar el nombre del proyecto ganador de la esta edición del Concurso Pladur, que recayó en los alumnos Margarida Freire, Rita Fernandes Xavier de Barros y Pedro Furtado de la Universidade do Porto.
El proyecto “Del Drago al Mar” surgió de acuerdo con la elección de los materiales y el cuidado del entorno y la sostenibilidad. El jurado puso en valor la fuerte carga poética del proyecto, capaz de relacionar la presencia del Drago Milenario desde diferentes recorridos.
“Incomnia” (Pablo Azor, Raquel Correa y Alodía Juárez, E.T.S.A. de Granada)
El segundo premio fue para la mejor solución constructiva que consiguió el proyecto “Incomnia”, de los alumnos Pablo Azor, Raquel Correa y Alodía Juárez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Los distintos espacios que conforman el proyecto están destinados a crear la máxima relación con el exterior y su paisaje. El jurado destacó el buen uso de una amplia variedad de sistemas y productos Pladur para dar solución a la propuesta arquitectónica.
“Vientos al Socaire” (Andrés Vico y Carlos Aguirre, E.T.S.A. de Granada)
El tercer premio o mención BIM lo recibieron los alumnos Andrés Vico y Carlos Aguirre, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada por el proyecto “Vientos al Socaire”. Un proyecto muy completo y bien resuelto en el que se han empleado una gran variedad de objetos Pladur BIM.
“Como siempre, los alumnos se superan cada año y el trabajo de los jurados es más difícil. Los alumnos de la Universidade do Porto son discípulos de Álvaro Siza, uno de los arquitectos del mundo más importantes”, afirmó Enrique Ramírez, director general de Pladur.
Un año más, Pladur inspira a las nuevas generaciones de arquitectos, impulsando el crecimiento y el aprendizaje desde las universidades y adelantándose a las necesidades futuras, para proponer nuevas formas de habitar funcionales, responsables y sostenibles.
Tras años de preparación específica y con un relevante rodaje profesional también fuera de la compañía, se ha incorporado recientemente a Danosa la tercera generación, con una gran ilusión por un proyecto que ha formado parte de sus vidas desde hace muchos años.
Su incorporación ayudará al equipo de la compañía referente en equipamiento de baño y de cocina a potenciar el departamento comercial, dando apoyo en diversas tareas, como la colaboración directa con el equipo directivo, en análisis de alta calidad en apoyo de las prioridades e iniciativas estratégicas del mercado local, así como la gestión y coordinación del equipo de ventas, entre otras.
La Asociación de los Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor ha reestructurado su web a través de una nueva identidad más visual, actual y moderna, que refleja los propósitos y valores de la entidad. Entre otras novedades, su estructura de contenidos es más accesible, presenta una navegación simplificada y un diseño responsive para facilitar el acceso móvil.
Anticipar lo que depara 2023 para el mundo de la arquitectura, la construcción y el interiorismo es un reto exigente, pero el pasado demuestra que, en tiempos de metamorfosis, surgen oportunidades de crecimiento y renovación. Frente a múltiples escenarios, en tiempos que evocan comienzos, confort y energía, Vicaima revela las principales tendencias que podrán incorporarse e inspirar nuevos proyectos en el año que empieza.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha publicado sus estadísticas por comunidades autónomas, destacando el negativo avance trimestral en casi todas las CCAA, a excepción única del caso de Aragón, en el tercer trimestre del año.
Cevisama ya ha multiplicado por cuatro las confirmaciones de compradores extranjeros que asistirán a su 39º edición. De este modo, el certamen, que se celebrará entre el 27 de febrero y el 3 de marzo en Feria Valencia, espera volver a alcanzar los 21.000 compradores extranjeros de más de 150 países que recibió en su última edición. Hasta el momento, el número de confirmaciones supera los 600 profesionales internacionales.
Según una encuesta de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años. En opinión de la constructora Alza Obras y Servicios existen fundamentalmente cuatro ventajas para instalar sistemas domóticos en los edificios.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
El pasado martes, 31 de enero, se celebró la entrega de los Premios de Arquitectura en Madera Aitim–ASA –Onesta en la sede de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. Organizado por la Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera (Aitim), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Onesta, el acto reunió a reconocidas personalidades del sector de la arquitectura, la construcción y la industria forestal y maderera.
Comentarios