Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Los participantes compiten en cinco categorías distintas: dirección de ejecución de obras, innovación en la construcción, rehabilitación de edificios, coordinación de seguridad y salud, y dirección integrada del proyecto. Además, se hará un reconocimiento a la trayectoria profesional de un personaje destacado por su contribución al sector de la edificación.
El apartado con más aspirantes será el de innovación en la construcción con 25 candidaturas. En la categoría de dirección de ejecución de obras se han presentado 19 trabajos, y 27 en la categoría de rehabilitación, de las que 16 son consideradas como intervención en el patrimonio arquitectónico y 11 como rehabilitación funcional.
Las menos numerosas serán las categorías de coordinación de seguridad y la dirección integrada de proyecto, con seis candidaturas en cada una de ellas. Además de las categorías profesionales, también se otorgará un premio al mejor trabajo final de grado para los alumnos de las escuelas de arquitectura técnica, así como el Premio Especial a la Trayectoria Profesional para una persona que haya destacado por su contribución continuada en la calidad de la edificación, la docencia, la mejora del proceso constructivo, el medio ambiente, la modernización del sector o la función social de la edificación.
Los equipos que optan a los premios han presentado una gran diversidad de trabajos por su tipología y su dimensión, ubicados por toda la geografía catalana. Las obras presentadas representan una buena muestra de la actividad llevada a cabo por los equipos técnicos catalanes durante los años 2020 y 2021, un período que ha sido muy difícil para todos, tanto para las personas como para el día a día profesional.
Una de las singularidades de estos galardones es que los Premios Cataluña Construcción van
más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen el énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución, así como la tarea profesional llevada a cabo por los equipos candidatos, que a menudo tienen una composición multidisciplinar. Los galardones de los Premios Cataluña Construcción consisten en la reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa, con el que el CAATEEB mantuvo una estrecha y fructífera relación.En la edición anterior las obras de referencia galardonadas en las diferentes categorías fueron el nuevo Hotel Melià y conjunto edificatorio en la calle Casp de Barcelona en dirección de ejecución de obras; el Polideportivo Camp del Ferro en la Sagrera en dirección integrada de proyecto y la Torre de 77 viviendas en la Plaza Europa de Hospitalet de Llobregat en coordinación de seguridad y salud. El nuevo Casal de Jóvenes L@Cova de Bigues y Riells del Fai (Vallès Oriental) ganó en la categoría de rehabilitación funcional, mientras que en rehabilitación patrimonial el premio se llevó la restauración de una parte del conjunto monumental del Parque Güell, con una mención especial para la restauración del Castillo de La Tossa de Montbui (Anoia).
En el ámbito de la innovación en la construcción, el galardón se lo repartieron exaequo el Bloque de viviendas 6x6 en Gerona y el conjunto de viviendas sociales en la calle Argentina de Cornellà de Llobregat. Además, hubo un reconocimiento especial a los responsables de la coordinación, proyecto y construcción de los cinco edificios sanitarios polivalentes construidos en Cataluña para combatir la pandemia de la Covid. En cuanto al Premio Especial a la Trayectoria Profesional, lo recibió el aparejador Joan Bosch Sampedro.
Los Premios Cataluña Construcción cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de Arquitectura Técnica de Cataluña y de Arquinfad.
En los próximos meses, un jurado multidisciplinar valorará todas las candidaturas, realizará una primera selección y determinará los finalistas en cada una de las categorías. La identidad de los ganadores se dará a conocer en el marco de la ‘Noche de la Construcción’, el gran encuentro anual abierto a todos los profesionales del proceso constructivo, que se celebrará en otoño.
El jurado de la 19ª edición de los Premios Cataluña Construcción está formado por Pau de Solà-Morales, arquitecto y presidente de Arquinfad; Carme Domènech, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y presidenta del Colegio de la Arquitectura Técnica de Girona; Xavi Martínez, ingeniero industrial; Anna Ortega, arquitecta técnica y máster en arquitectura y sostenibilidad; Josep Maria Oller, arquitecto técnico; Natàlia Crespo, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y contadora de la Junta de Gobierno del CAATEEB; y Celestí Ventura, presidente del CAATEEB, y al mismo tiempo, presidente del jurado.
Los profesionales interesados, los medios de comunicación y el público en general podrán seguir el proceso de valoración de las candidaturas a través de la web del Colegio de Arquitectos Técnicos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios