Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según se puso de manifiesto en la jornada sobre cogeneración organizada por Acogen y Cogen España en Genera 2022

La orden de subastas de cogeneración “saldrá antes de agosto”

2022 06 15 15 43 25 (4) ACOGEN (@AcogenOficial)   Twitter
Los cogeneradores confían en que la ya inminente promulgación del marco de subastas de 1.200 MW de cogeneración movilice más de 800 millones de euros de inversión.
|

Bajo el título “Las subastas de cogeneración: oportunidad hacia la descarbonización, competitividad y eficiencia de la industria”, y en el marco de Genera 2022Acogen Cogen España organizaron conjuntamente este martes, 14 de junio, la tradicional jornada técnica sobre cogeneración, que fue inaugurada por Julio Artiñano y por Javier Rodriguez, presidente de Cogen España y director general de Aacogen, respectivamente. 


Rodríguez destacó en su intervención que “los cogeneradores confiamos en que la ya inminente promulgación del marco de subastas de 1.200 MW de cogeneración movilice más de 800 millones de euros de inversión en cientos de industrias, promoviendo así mayor eficiencia energética, descarbonización y competitividad, lo que será clave para el éxito de la transición energética de la industria calorintensiva en España”.


La jornada se abrió con una primera sesión sobre la “Visión de las instituciones en la descarbonización en la industria”, moderada por Juan Antonio Alonso, de Cogen España. La ponencia introductoria, centrada en “La cogeneración en una economía descarbonizada”, corrió a cargo de Raimon Argemi, director general de Aesa y vicepresidente de Cogen España.


En esta primera sesión, Lope del Amo, jefe del Departamento de Transformación de la Energía y Promoción de Nuevos Proyectos del Idae,  señaló que “esperamos que la orden de subastas de cogeneración esté publicada antes del mes de agosto. También intervino en esta mesa Francisco Martín, técnico de apoyo de la Subdirección General de Descarbonización y Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.


La Visión de los tecnólogos en la descarbonización en la industria” fue el tema de la siguiente sesión, moderada por Pablo García, jefe de Explotación de Cogeneración de Naturgy Renovables y vicepresidente de Cogen España. La mesa contó con la participación de Juan Velasco, Business Development Manager Energy Business de Wärtsilä; Álvaro Solano, director de Siemens Energy (Emea and Marine); Javier Yunta, Senior Sales manager (Services Aero) de GE Global Servicies;  Carlos Prieto, Managing director de Bergen Engines (Ibérica); Alejandro Marí, jefe de Ventas de Caterpillar Energy Solutions; Javier López Sotomayor, Sales manager Power Plants and New Technologies de Man Energy Solutions; Jesús Ballesteros, Sales director de Innio–Jenbacher; y Alberto Herrera Estarriaga, Strategy & Marketing leader de Baker Hughes. 


La jornada se cerró con una tercera sesión titulada “La Visión del sector servicios y promoción de la cogeneración para la descarbonización de la industria y circularidad”, moderada por Ernest Valls, director de Desarrollo de Acogen. En esta mesa, Carmen Soldado, directora de consultoría de Energía Local, expuso cuál es la coyuntura energética actual. A continuación, Josep Rubau Subirana, project manager en 2G Solutions of Cogeneration, habló de los casos de éxito en cogeneración al 100% de hidrogeno; y Jorge López Cruz, de Surus Inversa, sobre la segunda vida de la cogeneración y la cogeneración circular


La sesión se completó con las intervenciones “ThermalBattery TM para cogeneraciones: eficiencia y flexibilidad”, de Alberto Crespo, director de Ingeniería y Propuestas de Energy Nest; y “Servicio de Reducción Automática de Potencia (Srap)”, de Cristina Viyuela, coordinadora de Despacho Delegado de Axpo Iberia.


Nuevas oportunidades para la cogeneración 

Desde la Asociación Española de Cogeneración indican que el 20% del PIB industrial se fabrica con cogeneración, que supone el 11% de la generación total de electricidad del país y que utiliza el 20% del consumo nacional de gas; es la tecnología más eficiente y clave para sectores calorintensivos como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino o textil, que exportan más del 50% de su producción, un pilar de la economía nacional con más 200.000 empleos directos.


La cogeneración “es un pilar eficaz e imprescindible para la transición e hibridación energética de nuestras industrias. Las inversiones en cogeneración movilizarán equipos tecnológicos que lograrán la muy alta eficiencia generando ahorros de energía y emisiones al país, capacitando a las plantas para operar con flexibilidad en un sistema con alta penetración de renovables, e impulsarán la digitalización de la industria y de los mercados energéticos”, aseguran. Además, añaden que serán claves para que las instalaciones queden preparadas para la utilización de hidrógeno.


El interés industrial por las subastas “es máximo ya que no hay mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva. Toda la larga cadena de suministros e industrias esperan para invertir y mejorar sus cogeneraciones. El resultado de la regulación para 2022 y 2023 será clave para las decisiones inversoras de las empresas”, concluyen desde Acogen y Cogen España.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA