Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
“Ha llegado el momento de confiar en la sociedad civil”, afirma el responsable de Urbanismo del ayuntamiento madrileño

La nueva ordenanza municipal de licencias en Madrid “supone una revolución”

Ordenanza aparejadores
Solo se tramitarán permisos administrativos por parte del Ayuntamiento de Madrid mediante dos procedimientos: licencias y declaraciones responsables.
|

“El Ayuntamiento de Madrid confía en la colaboración público-privada. La mejor forma de demostrarlo es permitir que las Entidades de Colaboración Urbanística (ECU) hagan todo el trabajo que realizan los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid, ahora también”, ha manifestado Mariano Fuentes Sedano, responsable del Área de Desarrollo Urbano del consistorio madrileño, en el curso de una jornada informativa sobre la nueva ordenanza municipal de licencias organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid.


Según Mariano Fuentes, “el sector promotor lo agradecerá porque se prestará un servicio de asesoramiento técnico previo y se eliminarán todas las posibles dudas”, a la hora de tramitar licencias urbanísticas y declaraciones responsables. En opinión de Fuentes, “uno de los aspectos más importantes de la nueva ordenanza es la introducción de la licencia básica. Solo se tramitarán permisos administrativos por parte del Ayuntamiento de Madrid mediante dos procedimientos: licencias y declaraciones responsables. La declaración responsable es el mecanismo estrella de la nueva ordenanza, porque ha llegado el momento de confiar en la sociedad civil. En el caso de las licencias básicas, no es que se genere un nuevo procedimiento: en la tramitación de la licencia urbanística se ofrece la posibilidad de tramitar una licencia básica, que será el elemento jurídico necesario que utilizarán los promotores para comenzar las obras con la máxima certidumbre”.


Una vez concedida la licencia básica, añadió Mariano Fuentes, “se comprobarán el resto de elementos y criterios técnicos que tiene que cumplir la obra. Pero el ayuntamiento ya no será un obstáculo en el inicio de las obras porque estas promociones contarán con una licencia básica que les amparará jurídicamente en todo su desarrollo”.


El responsable de Desarrollo Urbano de Madrid indicó que la nueva ordenanza “ha supuesto la derogación de las dos existentes, en un único documento más comprensible, más preciso y que elimina cualquier arbitrariedad. Hemos reducido un 40% el articulado de la norma y hemos introducido unos protocolos como anexos que entendemos que facilitan mucho el trabajo a la

hora de tramitar los proyectos”.


Acabará la denominada “tasa invisible”

Para Fuentes Sedano, la ordenanza recientemente aprobada acabará con la denominada “tasa invisible”. Es decir, el coste financiero que supone para una obra la tramitación excesivamente larga de una licencia. “Estos costes, en el caso de una promoción inmobiliaria de 40 viviendas, podrían elevarse a 18.000 euros al mes. Si logramos reducir los plazos de la Administración en la tramitación, contribuiremos a que baje el precio de la vivienda”.


Guillermo San Román, presidente de la Comisión de Suelo y Urbanismo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), indicó en su intervención que “necesitábamos una ordenanza que evitase a la cadena productiva de la construcción un parón de entre 12 y 18 meses. Hasta ahora, era como si para poner las ruedas de un vehículo necesitáramos el sello de un

funcionario ajeno al proceso productivo y hasta no tener ese sello no pudiese continuar la cadena”. San Román se felicitó de que “el Colegio de Aparejadores de Madrid, con su solvencia contrastada, preste sus nuevos servicios en el ámbito residencial. Estoy seguro de que sus servicios van a ser muy utilizados por el sector promotor. Estamos deseosos de empezar a trabajar en este nuevo marco”


El representante de Asprima definió el contenido de la nueva ordenanza como “revolucionario. Es un cambio conceptual”. Con el nuevo concepto de licencia básica, “la filosofía es cómo podemos trasladar lo que no es fundamental a un momento posterior y dar seguridad jurídica al promotor inmobiliario para que pueda comenzar las obras”. 


Llamamiento para que fluya el crédito

En este punto, sin embargo, Guillermo San Román dejó claro que es fundamental que las entidades financieras, las tasadoras y el Registro de la Propiedad entiendan la importancia de la licencia básica: “Necesitamos el respaldo de estas tres instituciones para acceder a la financiación bancaria que lleva aparejada una promoción inmobiliaria. Necesitamos su apoyo a la nueva ordenanza, porque esta va a ser la fórmula que nos permita iniciar las obras sin esa tasa invisible”.


Respecto a las ECU, San Román indicó que “a los promotores inmobiliarios se les dota a partir de ahora de muchos más funcionarios –entre comillas– para que se pueda desarrollar la labor de tramitación de licencias urbanísticas. Ademas de nuestros propios recursos, vamos a contar con unos recursos adicionales con carácter voluntario que son las ECU. Creo que la ampliación de competencias de las ECU al ámbito residencial es una maravilla para unos cuantos promotores porque tendremos la seguridad de que quien lo está tramitando lo está haciendo con profesionalidad y con técnicos con el conocimiento adecuado para hacerlo”.


Finalmente, Belén Velasco Sardón, directora técnica de Sociedad Técnica de Tramitación (STT), ECU integrada en el Grupo Aparejadores Madrid, repasó pormenorizadamente el nuevo sistema de tramitación de licencias, que entrará en vigor a mediados de junio. Según Belén Velasco, en STT “estamos muy ilusionados ante la nueva etapa que ahora comienza, con competencias en todos los usos. Era un anhelo de las ECU desde hace tiempo”.


Belén Velasco explicó detalladamente el nuevo sistema de licencias comparando la tramitación de las mismas a través del Ayuntamiento de Madrid y de una ECU. La responsable de STT especificó qué tipo de actuaciones precisan de una licencia o de una declaración responsable, informó de los distintos plazos de respuesta incluidos en la nueva ordenanza y explicó los anexos de la nueva norma.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA