Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La CE estudia que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras se preparen para su reutilización y reciclaje

Valrec integrantes
El objetivo del proyecto Valrec es potenciar la economía circular en los residuos de construcción y demolición (RCD).
|

La Comisión Europea (CE) contempla que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras, excluyendo las tierras, puedan prepararse para ser reutilizados y reciclados. De este modo, resulta fundamental implementar herramientas digitales que permitan modelizar y almacenar las características del edificio, sus componentes y materiales.


Para ello, la CE está impulsando nuevas directrices que obligan a realizar informes de auditoría y trazabilidad más precisos para garantizar la calidad y la confianza en el mercado de los materiales reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). “Considerar a los edificios como bancos de materiales es entenderlos como almacenes de materiales valiosos, de alta calidad y que deben ser separados y recuperados”, ha argumentado Alfons Ventura, experto del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe) en el proyecto Valrec.


Pasaporte de materiales 

Para lograr esta transición hacia una mayor circularidad de los recursos materiales contenidos en los edificios, es necesario medir y generar un mayor flujo de información de componentes y productos entre los diferentes actores involucrados en las edificaciones. 


Así, las herramientas digitales de trazabilidad, como el pasaporte de materiales, ayudan a llevar a la práctica el paradigma de la economía circular: “Los pasaportes de materiales son conjuntos de datos relevantes, actualizados, fácilmente accesibles y vinculados digitalmente con cada producto instalado en el edificio, que dotan de valor a esos productos y facilitan su recuperación y reutilización”, afirma Ventura.


Estos datos se albergan en una plataforma de pasaportes de materiales, un software para crear y gestionar esos pasaportes que incluye una biblioteca de datos circulares, un banco digital de materiales y una medición del rendimiento medioambiental y económico del edificio. 


Asimismo, pueden incluir otros módulos como la gestión inteligente de los recursos mediante ecosistemas de reutilización y reciclaje, tal y como propone Valrec: “El sector de la edificación se está transformando en muchos aspectos, también tecnológicamente, lo que puede crear un contexto favorable para fomentar la economía circular en la edificación, con fenómenos como el Modelo de Información de Edificios (BIM), Lean y Net Zero Energy Buildings (Nzeb)”, asegura Jaime Moreno, experto de Tecnalia en el proyecto Valrec.


En este contexto, el BIM emerge como un método con amplio potencial para crear, compartir, intercambiar y gestionar digitalmente información a lo largo de todo el ciclo de vida: “Bruselas está barajando que, para que una inversión sea considerada sostenible y pueda recibir financiación, será necesario llevar a cabo un análisis público del ciclo de vida del edificio, y de las obras de rehabilitación, con técnicas y diseños adaptables, flexibles y desmontables que apoyen la circularidad y que permitan conservar al menos la mitad del edificio original en las rehabilitaciones”, afirma el experto del Área Técnica de GBCe.


Plataforma digital de trazabilidad

“El proyecto Valrec ahonda, entre otras cosas, en diferentes soluciones para superar los obstáculos tecnológicos y del mercado asociados a la demolición selectiva y trazabilidad de calidades mediante la digitalización de la información”, explica Juan Diego Berjón, experto de Surge Ambiental (Sacyr) en Valrec.


De esta manera Valrec, financiado por la Comunidad de Madrid (CAM), investiga y desarrolla una plataforma digital de trazabilidad y gestión de RCD a lo largo de la cadena de suministro inverso, orientada a incrementar una mayor trazabilidad y eficiencia en la recuperación de esos materiales.


“A partir del diseño del flujo óptimo de trazabilidad, se investigará y desarrollará una plataforma digital compuesta de cuatro módulos digitales que darán respuesta a las barreras en el impulso de la circularidad”, ha añadido Berjón. Estos cuatro módulos se componen de una herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio; un módulo de Generación de Códigos de Obra; un optimizador de la Gestión de rutas y un sistema avanzado de Acceso y Gestión de Planta de valorización. 


Esta herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio permite mejorar las auditorías de predemolición para tipificar, cuantificar y planificar la gestión de los residuos generados, de tal forma que se minimice el impacto ambiental y se mejore la preparación para la reutilización y reciclaje de los residuos obtenidos.


Consorcio del proyecto Valrec

El consorcio del proyecto Valrec lo forman Surge Ambiental y Valoriza -ambas del Grupo Sacyr-, Allgaier Mogensen, Adcore, Sika, Sodira, Hormicruz, Kolokium y GBCe. Además, cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


El proyecto cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros y tiene una duración de 24 meses. Valrec está subvencionado en el marco de la convocatoria de ayudas de 2020 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D en áreas de importancia estratégica para la económica madrileña sobre proyectos tractores elaborados por Núcleos de Innovación Abierta (Hubs de Innovación), dentro de la Estrategia Regional de Investigación para una Especialización Inteligente (RIS3).


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA