Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo

La actividad de la reforma, considerada la opción prioritaria para emprender en construcción

Rehabilitacion CICmar22 123rf8
De media en lo que llevamos de año, los autónomos del sector de la construcción representan un 1,9% más que en 2021. Foto://123RF
|

El ámbito de la reforma es una de las opciones preferidas para emprender en nuestro país. Actualmente, aglutina el 36% del total de autónomos contabilizados en todo el sector de la Construcción, según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo.


En concreto, según los datos del “Informe anual sobre la reforma en España 2021” elaborado por habitissimo, de las distintas actividades englobadas en el sector de la Construcción, la reforma es la gran elegida por sus profesionales (con un 36%), seguida por los oficios tradicionales (fontanería, carpintería, cristalería) que representan el 19% del total de autónomos, y las profesiones técnicas que representan un 13%. Los autónomos cuya actividad está relacionada con la instalación representan un 12%, mientras que un 10% afirma que su actividad principal es el mantenimiento de viviendas, y un 9% declara dedicarse a la construcción.


Estos datos van en la línea de las cifras que arroja la última Encuesta de Población Activa (EPA) del mes de abril que, con 3.332.636 millones de autónomos a nivel estatal, ha crecido un 1,2% interanual y que, en el caso concreto del sector de la construcción, registró 401.049 profesionales y un crecimiento interanual del 1,5%. 


De media en lo que llevamos de año, los autónomos del sector de la construcción representan un 1,9% más que en 2021. “Estos datos confirman el buen músculo del sector de la construcción y, en concreto, de la reforma, una actividad cada vez con más protagonismo en el tejido productivo”, explican desde habitissimo.


En relación a la antigüedad de los autónomos del sector en sus actividades profesionales, si bien el 55% lleva más de cinco años desarrollando su profesión en el sector, ya el 15% lleva solo entre uno y tres años, y el 6% entre seis meses y un año. Sin embargo, destaca la atención que el porcentaje de autónomos que han encontrado en la reforma una profesión refugio ya que el 10% lleva en el sector menos de tres meses.


En este sentido, también resulta significativa la edad media de los autónomos que desarrollan su actividad en el sector de la construcción, donde el 34% tiene entre 50 y 59 años y el 32% entre 40 y 49 años.


Por el lado contrario, las generaciones más jóvenes tienen menor representación, con un 6% de trabajadores de entre 30 y 34 años y un 4% de entre 25 y 29 años. “Los datos de empleabilidad y aumento del número de trabajadores reflejan la buena salud del sector que, sin embargo, tiene asignaturas pendientes”, subrayan desde habitissimo.


Digitalización y relevo generacional

En este sentido, los expertos de habitissimo consideran que la falta de relevo generacional es una de las problemáticas a las que se enfrenta el sector en los próximos años, una situación en la que la digitalización se presenta como herramienta clave y como garantía de evolución.


A pesar de la situación económica internacional y la crisis en los costes y traslados de materiales, esta coyuntura económica trae también de la mano una apuesta por las energías verdes y la rehabilitación que provocará la consolidación de una tendencia ya incipiente en cuanto a la renovación e innovación tecnológica.Y es que, las ayudas de los fondos europeos ‘Next Generation’ para la rehabilitación energética de edificios ya son una realidad y, según apuntan los expertos, en España será necesario contratar a más de 700.000 trabajadores adicionales para ejecutar dichas ayudas. Esto para el sector es una oportunidad de crecimiento para construir un sector basado en la profesionalidad y especialización de los profesionales, donde la digitalización será un factor clave.


En línea con la edad media del sector, los datos de digitalización están también por debajo de las cifras generales de penetración digital en la sociedad. Así, si bien para el 94% de los profesionales del sector, Internet es ya una herramienta clave para su trabajo, solo el 47% dispone de página web propia, unos datos que contrastan con los hábitos de los usuarios, que cada vez utilizan más la red para buscar inspiración y profesionales del sector de la reforma. “La digitalización es una oportunidad para el sector y también para los más jóvenes que buscan una profesión, pues pueden encontrar garantías de desarrollo y crecimiento y aportar un conocimiento nativo de lo digital”, concluyen los expertos.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA