Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Patronal y sindicatos pactan un incremento salarial del 10% repartido en tres años hasta 2025

La construcción alcanza un preacuerdo “histórico” para crear el primer plan de pensiones colectivo sectorial

CNC sindicatos preacuerdo
El preacuerdo alcanzado entre el presidente de la CNC y los secretarios generales de CCOO del Hábitat y de UGT-Fica se firma en un contexto de larga tradición negociadora de los agentes sociales.
|

La patronal y los sindicatos de la construcción han alcanzado un preacuerdo “histórico” en el marco del VII Convenio General del Sector de la Construcción para impulsar la creación del primer plan de pensiones colectivo sectorial, que se formalizaría siempre y cuando el proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo recoja incentivos ambiciosos comprometidos por el Gobierno.


En tal caso, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT-Fica han acordado que las empresas realicen aportaciones a este plan de pensiones sectorial como complemento al sistema público de pensiones, incorporando al sector una nueva mejora histórica de marcado carácter social.


Igualmente, en este preacuerdo patronal y sindicatos han pactado un incremento salarial para los trabajadores del sector de la construcción del 4% para 2022, del 3% para 2023 y del 3% para 2024, del que una parte se destinaría a aportaciones al Plan de Pensiones promovido.


Es decir, aunque el ámbito temporal del convenio se establece hasta 2027, este preacuerdo recoge alzas salariales para los tres próximos ejercicios, estableciendo una cláusula de garantía salarial supeditada a la coyuntura económica de España en este periodo.


Marco laboral

El VII Convenio General del Sector de la Construcción también regulará el contrato indefinido adscrito a obra, establecerá un período máximo de duración del contrato temporal por circunstancias de la producción de un año -percibiendo a la extinción del mismo una indemnización del 7%-; y regulará el contrato fijo discontinuo en lo relativo a la duración del plazo de inactividad y cuantía a percibir en los supuestos de contratas, subcontratas o con motivos de concesiones administrativas. 


Asimismo, patronal y sindicatos han acordado la creación de una bolsa de empleo sectorial y la regulación de la jubilación forzosa, entre otras medidas. De igual modo, se desarrollan los contratos formativos en lo que respecta a su retribución y duración para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.


Éxito del diálogo social

El preacuerdo se firma en un contexto de larga tradición negociadora de los agentes sociales, desde que el 10 de abril de 1992 las Organizaciones firmantes del presente Preacuerdo suscribieron el I Convenio colectivo general del Sector de la Construcción.


Desde entonces, los agentes sociales han proporcionado una paz social que ha superado, en los últimos años, crisis tan significativas como la financiera de 2008 y la derivada de la Covid-19 en 2020.


CNC considera que este preacuerdo es un éxito del diálogo social y que su firma implica un ejercicio de corresponsabilidad en la negociación, máxime teniendo en cuenta los problemas que sufre actualmente el sector como consecuencia de la crisis energética y el encarecimiento de los costes, que están asfixiando a muchas empresas constructoras.


En definitiva, el preacuerdo alcanzado entre el presidente de la CNC y los secretarios generales de CCOO del Hábitat y de UGT-Fica se integrará en el VII Convenio colectivo general del Sector de Construcción (CGSC). Dicho preacuerdo deberá ser sometido a los órganos de gobierno de dichas organizaciones a efectos de su ratificación, así como de su posterior desarrollo e implementación.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA