Green Building Council España (GBCe) participará de forma muy activa en la quinta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción del cambio hacia un modelo sostenible en la edificación que prevé reunir, del 26 al 28 de abril en Ifema Madrid, a más de 15.000 participantes en su congreso.
GBCe ha diseñado diversos foros de encuentro para la ocasión entre los diferentes agentes del sector: “Nos alegramos mucho de poder reunirnos todos de nuevo, ya que debemos construir entre todos un sector de la edificación que responda a los retos del futuro”, ha destacado Dolores Huerta, directora general de GBCe. Para ello, Huerta ha defendido la necesidad de que la economía sea compatible con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.
El desafío es mayúsculo, ya que el sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y del 25,1% de las emisiones, que provienen principalmente de la fabricación de productos, la puesta en obra, la fase de uso y la demolición, tal y como se recoge en la hoja de ruta del proyecto Building Life. Además, cuatro de cada cinco edificios en España son ineficientes energéticamente, lo que representa un 82% del total del parque edificado, tal y como recoge en el Informe País de GBCe -GBCe Country Report, en su versión en inglés-.
“La transformación es imperativa y factible, y generar entornos de encuentro y conocimiento como Rebuild son básicos para consolidar el cambio en todos los eslabones de la cadena”, ha argumentado Huerta. Con este propósito, GBCe ha diseñado en torno a una decena de jornadas de trabajo a lo largo de los tres días de Rebuild.
• Durante el martes 26, GBCe lidera varios foros de trabajo en los que se abordarán ejes de cambio tan importantes como las iniciativas públicas pioneras por parte de la administración en la descarbonización, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta para lograr una economía circular y con cero emisiones o el marco Level(s) y la Taxonomía Europea como criterios de compra pública ecológica en el contexto de los fondos Next Generation.
• El miércoles 27 se abordarán los instrumentos más innovadores para la financiación de la edificación sostenible, en una sesión organizada por Foro Aúna.
• El jueves 28 se tratarán asuntos como la edificación para una sociedad resiliente, con ejes tan cruciales como el agua, la biodiversidad y la naturaleza, o el cuidado de la salud como referente a la hora de edificar. Además, se presentarán proyectos pioneros por su ambición en descarbonizar todo el ciclo de vida.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios