Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnología 100% española que elimina mediante fotocatálisis el virus de la Covid-19

Aire limpio2
Uno de los prototipos utilizados para los ensayos.
|

Aire Limpio ha liderado el proyecto Photo vs. Sars, una iniciativa europea de I+D+i financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para hacer frente a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, y que ha conseguido demostrar la elevada eficacia del sistema SFEG para eliminar e inactivar el virus Sars-CoV-2


Tras 18 meses de trabajo, que han implicado grandes retos técnicos dada la complejidad de trabajar con virus altamente infecciosos y con escasez de tiempo debido a la urgencia derivada de la pandemia, las pruebas realizadas han confirmado el objeto del estudio: “Destruir en minutos el SARS-CoV-2 suspendido en el aire interior de dependencias sanitarias, incorporando en los sistemas de climatización o conductos de acondicionamiento y distribución de aire ya existentes tecnología fotocatalítica eficiente en su sistema SFEG que permite el tratamiento constante, a lo largo de las 24 horas del día, y en presencia de pacientes o personas de riesgo”. 


En el proyecto, que fue uno de los 29 elegidos entre más de 700 propuestas, también han colaborado el Grupo Fotoair del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC (CBM Severo Ochoa), el Laboratorio de Invasiones Biológicas y Enfermedades Emergentes Real Jardín Botánico-CSIC y el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (Visavet). 


Aire limpio1

(En la foto, de izqda. a dcha: doctor Javier Diéguez, investigador del departamento de Micología del Real Jardín Botánico; Fernando Feldman, director de I+D del Grupo Aire Limpio; doctor Benigno Sánchez, responsable Unidad de tratamiento fotocatalítico de contaminantes en aire del Ciemat; José Manuel Sánchez Vizcaino, coordinador del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva del Visavet; Antonio Alcamí, doctor del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; doctor Lucas Domínguez, del Visavet)


Tecnología SFEG, capaz de destruir el Covid-19 

La tecnología propuesta por Aire Limpio fue desarrollada a partir de los cinco proyectos de investigación implementados previamente con el Ciemat durante 15 años de colaboración. Estos trabajos ya habían demostrado la posibilidad de destruir compuestos químicos, bacterias y hongos, utilizando UVA + fotocatalizador en sustitución de las lámparas UVC


Gracias a esta experiencia previa, así como al know-how conjunto de los participantes en el proyecto Photo vs. Sars-CoV-2, el estudio ha podido demostrar que la tecnología SFEG de Aire Limpio tiene una capacidad de reducción mayor del 99% para el Sars-CoV-2 y para otros virus como los bacteriafago Phi29 o el coronavirus 229E; y confirmar que el ARN viral detectado al final de las etapas de purificación corresponde a restos de material genético y no a virus infeccioso.


Asimismo, los ensayos han demostrado que el rango de eliminación es también prácticamente total en el caso de las bacterias (99%) y algo menor en hongos (97%). Para Fernando Feldman, director de I+D del Grupo Aire Limpio y coordinador general del proyecto, “tras 18 meses de trabajo conjunto hemos confirmado que nuestra tecnología es capaz de eliminar no solo el Sars-CoV-2, sino otros tipos de virus, así como bacterias y hongos. Pero, sobre todo, hemos puesto de manifiesto que nuestra apuesta por el I+D+i y la especialización de cuantos han formado parte de este estudio han permitido, como era nuestro objetivo, contribuir con nuestro proyecto a desarrollar e implantar medidas de salud pública para responder eficazmente a la pandemia y mejorar el tratamiento de la Covid-19. La tecnología fotocatalítica de Aire Limpio es muy eficiente y ahora podemos avalar científicamente que disponemos de un sistema de purificación de aire que es, actualmente, una de las mejores herramientas existentes para evitar y reducir los contagios tanto en ambientes con alta como baja carga de microorganismos”. 


Las pruebas con el Sars-CoV-2 se han llevado a cabo en las instalaciones de alta bioseguridad (BSL3) del centro Visavet de la Universidad Complutense de Madrid, donde se ha confirmado que la tecnología SFEG de Aire Limpio genera una eliminación superior al 99% del virus viable Sars-CoV-2. Por su parte, los ensayos con bacteriafago Phi29 y Coronavirus 229E se han realizado en el laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC, demostrándose para ambos virus una reducción del título viral de entre un 98,6% y un 99,9%. 


Las pruebas realizadas con bacterias y hongos se realizaron en ambiente interior real (comedor del Ciemat, zona de pacientes Covid del Hospital 12 de Octubre y oficinas de Aire Limpio, con unos resultados que han certificado una reducción, tras el tratamiento, del 99% en bacterias (Staphylococcus, Streptococcus, Pseudomonas, Campylobacter, Enterococcus, Fusobacterium y Aeromnas) y del 97% en hongos.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA