Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimat incide en que la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética es la mejor (y definitiva) medida para combatir este problema

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%)

Viviendas sin aislamiento Andimat
El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía.
|

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%). De ellos, el 16,8% padece lo que se denomina pobreza energética desproporcionada -su participación del gasto energético de los ingresos es más del doble de la media nacional–. Mientras, la pobreza energética escondida se reduce ligeramente y se sitúa en 10,3% de los hogares (en 2019 el dato fue del 10,6%).

 

Estas son algunas de las cifras que se desprenden de la última actualización de Indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica el y Reto Demográfico, donde se analiza y explica la evolución de la pobreza energética en España.

 

El documento constata que la situación de emergencia económica y social generada por la crisis del coronavirus, así como los largos períodos de confinamiento que sufrió la población incrementaron el número de hogares con dificultades para mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, destacando el colectivo de las personas mayores de 65 años, solas y con bajos ingresos como el más vulnerable (28,48% sufre pobreza energética desmedida). El ministerio también establece una relación directa entre la antigüedad del parque edificado, su estado y el equipamiento existente, y la pobreza energética desorbitada.

 

Aislamiento térmico: primera barrera frente al frío

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) recuerdan que el aislamiento térmico es la primera barrera del edificio frente al frío y la medida más efectiva para luchar contra la pobreza energética.

 

“El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía. El esfuerzo económico y de consumo energético que supone calentar una vivienda podría verse reducido notablemente con una acción tan sencilla como invertir en la mejora de la envolvente del edificio a través del aislamiento térmico”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.

 

En este sentido, la asociación señala que acciones como el bono energético para los hogares más vulnerables son un “parche puntual”, frente a actuaciones como el aislamiento térmico de la vivienda, “que puede contribuir al ahorro de entre 300 y 500€/año en el consumo de energía, solucionando, a largo plazo, los problemas asociados al gasto energético y al confort”, explica Mateo.

 

Además, Andimat recuerda que la pobreza energética no solo es un problema económico. Las dificultades para mantener una vivienda a una temperatura adecuada conllevan importantes trastornos para la salud, e, incluso, puede provocar la muerte. En este sentido, señala que “investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona han comprobado que gran parte de los fallecimientos que se producen en España asociados al frío extremo podrían evitarse con algo tan simple como el aislamiento térmico de las fachadas de los edificios”.

 

Por este motivo, desde la asociación de fabricantes de materiales aislantes ponen especial énfasis en la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética como la mejor (y definitiva) medida para combatir la pobreza energética, destacando la gran oportunidad que suponen las ayudas a la rehabilitación anunciadas por el Gobierno. “Estos fondos nos sitúan en un escenario único para acometer la transformación de nuestros edificios, reduciendo su impacto ambiental y convirtiéndolos en espacios más seguros, confortables y eficientes; reduciendo su dependencia energética y sus emisiones contaminantes. Hagamos posible que el aislamiento sea una parte fundamental de estas rehabilitaciones y pongamos, al mismo tiempo, freno a la pobreza energética”, finaliza el director general de Andimat.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA