Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Inhibidores de corrosión Master Builders Solutions al servicio de la Fundación Miró

Masterfmiro1
Incluso hoy, después de más de 14 años desde la intervención, puede observarse claramente que se ha detenido la corrosión.
|

Inaugurado en 1975, el museo de la Fundación Miró -dedicado a este artista de fama internacional- exhibe unas 300 obras del pintor. La intención de la fundación fue crear un centro vivo para estudiosos y público interesados en el arte contemporáneo y que, a la vez, fuera un estímulo para la vocación creadora de los jóvenes. Josep Lluís Sert, miembro fundador del Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el progreso de la Arquitectura Contemporánea (Gatpac), y amigo de Joan Miró, fue el arquitecto encargado del proyecto


El edificio de la fundación fue concebido como una estructura abierta, en la que el espacio interior queda comunicado con el espacio exterior, consiguiendo un equilibrio artístico entre el paisaje y la construcción arquitectónica. Dos conceptos importantes y problemáticos de los lugares destinados a la exposición de obras de arte son la iluminación y la circulación.


Precisamente esta ubicación, a escasos kilómetros de la costa, ha favorecido la penetración de cloruros provenientes del aerosol marino a lo largo de los años y esto, junto con el fenómeno natural de carbonatación del hormigón, es la principal causa de afección por corrosión en el hormigón armado. 


Protección anticorrosiva al servicio del arte 

Debido a los daños evidentes que se empezaban a observar en el hormigón armado, en el año 2005 se planteó la necesidad de que gran parte de los recubrimientos exteriores de hormigón del museo tuvieran que ser eliminados por completo.

Master fmiro2


Con objeto de esta intervención, se nombró a Fran Talavera como jefe del proyecto de reparación, que consideró buscar una solución óptima, pero a la vez no tan invasiva, para frenar la corrosión existente. La Fundación Joan Miró barcelonesa confió en el asesoramiento técnico del equipo de Master Builders Solutions, apostando por la intervención de la estructura con una técnica combinada de productos de reparación de la gama MasterEmaco y un inhibidor de corrosión migratorio MasterProtect 8000 CI


Este inhibidor, aplicado de forma superficial tanto en las áreas reparadas como en las que pese a tener corrosión iniciada aún no mostraban daños visibles, permitía paralizar el proceso de corrosión activo y prolongar la vida útil de la estructura de forma eficaz y sencilla. “Su fácil aplicación nos permitió llevar a cabo la intervención reduciendo al mínimo el ruido, el polvo y las molestias para los visitantes”, apunta Fran Talavera. 


Doble eficacia: ahorro y sostenibilidad 

Al comienzo de la rehabilitación, en el año 2005, se verificó que los daños en el hormigón eran heterogéneos, aunque había zonas muy dañadas que era necesario retirar por completo. Sin embargo, esta zona a eliminar se pudo reducir a solo un 20%, aplicando sobre el resto de la superficie de la fachada (aproximadamente 2.000 m2 ) únicamente el inhibidor de corrosión migratorio: “La aplicación de MasterProtect 8000 CI fue sorprendentemente sencilla y los resultados fueron excepcionales”, subraya Talavera. 


Master fmiro5


Y excepcionales en un doble sentido: por un lado, el museo economizó una gran cantidad respecto a la inversión inicial planteada ya que la rehabilitación costó un 60% menos que una renovación completa. Por otro lado, el periodo de cierre del museo para la realización de los trabajos de reparación pudo reducirse hasta en un 70%


El empleo de MasterProtect 8000 CI ha contribuido considerablemente a la sostenibilidad de las medidas de rehabilitación, evitando no solo la generación de 180 toneladas de residuos sólidos, sino también la emisión de 40 toneladas de emisiones de CO2 gracias a su formulación. 


Corrosión detenida: durabilidad probada 

La sostenibilidad y la durabilidad son requisitos clave de la gama de productos Master Builders Solutions. Los edificios situados en áreas con presencia de cloruros en las zonas costeras precisan de una protección duradera. MasterProtect 8000 CI penetra profundamente en el hormigón deteniendo el proceso de corrosión electroquímico a largo plazo. 


El organismo independiente “Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja” visita al cliente con regularidad para asegurarse de su plena satisfacción mediante la monitorización discreta de algunos puntos de la estructura. “Incluso hoy, después de más de 14 años desde su aplicación, podemos ver claramente que se ha detenido la corrosión y que el cliente realmente ha conseguido lo que esperaba: conservar el edificio y su esencia tal como fue diseñado en su día”, indica Nuria Rebolledo, responsable de la supervisión de las medidas de corrosión in situ e integrante del Grupo de Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural del IETcc.

Master fmiro3

Gracias a la efectividad de la protección anticorrosiva, el museo se beneficia de intervalos de renovación probados considerablemente más largos, que superan actualmente los 15 años. La vida útil de la estructura se ha prolongado de forma eficaz y validada in situ. La durabilidad de la intervención con MasterProtect 8000 CI puede ofrecer protección a muy largo plazo, tal y como indican los ensayos avalados por el IETcc. 


Como conclusión puede afirmarse que esta solución permitió obtener una reducción de costes del 60%, una reducción de tiempo de ejecución del 70% y un mínimo de 10 años más de protección.


Master fmiro4


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA