El próximo 27 de enero es la fecha límite para la presentación de la documentación a los dos Premios de Arquitectura convocados por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt): el XVI Premio de Arquitectura de Ladrillo y el V Premio de Arquitectura de Teja.
Estos Premios de Arquitectura tienen un doble objetivo: por un lado, poner en valor la producción arquitectónica de nuestro país realizada con materiales cerámicos, en este caso, el ladrillo cara vista y la teja, y por otro, dar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas durante el periodo correspondiente.
A ambos premios podrán concurrir profesionales, arquitectos y constructores, de nacionalidad española o extranjera, con obras de nueva planta de uso público o privado, reformas, rehabilitaciones o espacios públicos urbanos, tanto ubicadas en España como en el extranjero, y que utilicen de forma significativa el ladrillo cara vista o la teja fabricados en España por alguno de los miembros de Hispalyt.
La fecha de finalización de las obras para ambos premios debe estar comprendida entre el 30 de noviembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021. La inscripción y presentación de las obras para ambos premios se realizará a través de la página web de Hispalyt, donde se encuentra toda la información relativa a los premios.
El jurado está compuesto por profesionales de reconocido prestigio, entre los que figuran un representante de Bayona-Valero + Cantallops-Vicente Arquitectos, ganadores del XV Premio de Arquitectura de Ladrillo; Cecilia López Muiños, de MOL Arquitectura, ganadores Categoría “Rehabilitación” del IV Premio de Arquitectura de Teja; un representante de Arrokabe Arquitectos, ganadores Categoría “Obra Nueva” del IV Premio de Arquitectura de Teja;Iñaqui Carnicero, director general de Arquitectura; un representante de Cruz y Ortiz Arquitectos; Maite Apezteguia, Apezteguia Arquitectos; Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt; Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt; y Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.
La fecha de entrega de premios se facilitará a los ganadores una vez que se hayan fallado los premios. Tras la entrega de premios, se publicará una página web conmemorativa que presentará las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas de la manera más completa posible.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo es un certamen de convocatoria bienal, promovido por la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt. Se trata de un premio con una larga trayectoria y prestigio que se organiza desde el año 1991, alcanzando ya su XVI edición.
Las obras presentadas a este premio deberán utilizar de forma significativa ladrillo cara vista en la mayor parte de sus paramentos exteriores o interiores, fabricado en España por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos o geometrías y sus piezas especiales. Los ladrillos cara vista son los que tienen la consideración de Pieza “U” para su uso en fábrica vista en la documentación del marcado CE, según la norma armonizada UNE-EN 771-1.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con 6.000 euros y tres menciones de 800 euros en las categorías de “Vivienda Unifamiliar”, “Vivienda colectiva” y “No residencial”.
El Premio de Arquitectura de Teja es un certamen de convocatoria bienal, que se organiza desde el año 2013, para poner en valor la producción arquitectónica de nuestro país que utiliza teja cerámica.
Las obras presentadas deberán utilizar de forma significativa teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas o paramentos exteriores, fabricada en España por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y piezas especiales. Las tejas deberán tener el marcado CE según la norma armonizada UNE-EN 1304.
Como novedad este año, se entregará un único Premio de Arquitectura de Teja con una dotación de 5.000 euros, y se otorgarán dos menciones en las categorías de “Rehabilitación y “Obra nueva” de 800 euros cada una.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios