La herramienta Open BIM Bosch, que facilita el diseño de sistemas de aire acondicionado para la gama VRF de Bosch Comercial e Industrial, cuenta con una nueva funcionalidad para ayudar a la labor de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías: el Sistema de Realidad Aumentada.
De esta forma, Open BIM Bosch ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar sus trabajos tanto en realidad aumentada como en realidad virtual, permitiéndoles mejorar en sus proyectos, y ser más eficientes.
Gracias a la opción de realidad virtual, los profesionales pueden interactuar con un entorno que solo puede percibirse mediante dispositivos electrónicos especiales, como gafas de realidad virtual, para experimentar una visión realista del proyecto antes de la construcción de este, y detectar cualquier posible fallo oculto.
La representación del modelo 3D en Realidad Aumentada de Open BIM Bosch puede ser utilizada en todas las fases del proyecto, con especial impacto cuando el proyecto ya se ha iniciado, y permite a los profesionales obtener información técnica de cada elemento, así como de las condiciones de instalación del sistema completo con modelos 3D e imágenes en tiempo real con un smartphone o una tablet.
De esta forma, los profesionales pueden superponer sobre la realidad las diferentes capas del edificio (modelo arquitectónico, modelo térmico, diseño de la instalación con los equipos Bosch, así como el resto de las instalaciones contenidas en el proyecto), haciendo más fácil su trabajo. Esto permite una mayor comprensión del proyecto, una mayor facilidad a la hora de planificarlo, así como hacer simulaciones, y mejorar el control de calidad, entre otras ventajas.
Esta nueva funcionalidad está disponible para dispositivos móviles Android y Apple a través de sus stores correspondientes, haciendo posible que el usuario visualice la instalación completa diseñada con Open BIM Bosch, y acceda a todos los proyectos BIM que tenga almacenados en BIMserver.center.
Mediante esta tecnología, Bosch permite la implantación de un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario, siendo posible el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea. En este flujo de trabajo, el proyecto se resuelve de forma iterativa mediante la resolución progresiva de sus diferentes aspectos o componentes.
Teniendo en cuenta que desde hace años el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción está haciendo un importante esfuerzo en la implementación de las nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la competitividad y la productividad, la tecnología Open BIM supone un punto clave en este proceso de transformación digital. Y es que la realidad aumentada se está convirtiendo en una excelente oportunidad para que cualquier empresa mejore sus procesos, su eficiencia y pueda potenciar la imagen de su marca desde la fase del diseño y cálculo de un proyecto, reduciendo los costes.
El modo de trabajar que propone Cype es diferente a los flujos de trabajo que proponen otras herramientas BIM existentes en el mercado. Su principal ventaja es que está basado en formatos de intercambio estándar abiertos y públicos (IFC), de forma que el contenido del proyecto BIM no necesita estar vinculado a ninguna aplicación o programa en concreto.
Con su propia versión personalizada de esta herramienta que ya cuenta con más de 500 descargas, Bosch Comercial e Industrial afianza su compromiso con hacer más fácil la labor de proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, pues es consciente de la importancia de crear un futuro donde la colaboración, la cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo sean las claves del sector de la construcción.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios