Daniel Domènech continuará como presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (Afehc) por un periodo de cuatro años, en el que será su segundo mandato consecutivo.
La candidatura de la Junta Directiva saliente fue la única presentada, por lo que fue proclamada como nueva Junta Directiva tras finalizar la Asamblea General de la asociación del 30 de noviembre.
Junto a Daniel Domènech (Vollrath Pujadas), integran la Junta Directiva de Afehc: Rafael Olmos (Zummo) y Alfonso Acha (Sammic) como vicepresidentes; Julio Luis García (Caff) en calidad de secretario; Sergio Isabel (Repagas) con la función de tesorero; y los vocales José Ruiz (Iberital) y Francisco J. Ramón (Infrico).
Daniel Domènech apuesta por una línea de trabajo continuista, “en favor del fortalecimiento y aumento de la internacionalización de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades”, mientras que destaca la solidez y resiliencia que está demostrando este sector exportador en el contexto de la crisis sanitaria de la Covid.
Del mismo modo y poniendo en valor el asociacionismo empresarial, la Junta Directiva de Afehc, que prevé ampliar su composición hasta nueve miembros, quiere fomentar la colaboración entre las empresas asociadas, “ya que del diálogo y la unión pueden resultar estrategias para hacer frente a dificultades y desafíos”.
Entre los retos que tienen ante sí los fabricantes españoles exportadores de equipamiento para hostelería, el máximo responsable de la asociación señala la digitalización de las empresas en el mercado internacional y la potenciación de la sostenibilidad medioambiental como ventaja competitiva de internacionalización, además de operar en mercados exteriores con nuevas normativas para la exportación. “Asimismo -afirma-, el comercio internacional también tiene que afrontar actualmente las dificultades que se están produciendo a escala mundial en la cadena de suministro”.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios