Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El arquitecto técnico español Sergio Vázquez, nuevo presidente del Consorcio de Control de Calidad Europeo (CEBC)

Vazquez CGATE
Sergio Vázquez es arquitecto técnico de formación y representante del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (​CGATE) en la CEBC.
|

El arquitecto técnico colegiado Sergio Vázquez ha sido nombrado presidente del Consorcio de Control de Calidad Europeo (CEBC en sus siglas en inglés). Esta entidad de ámbito europeo participa en el control de la construcción y en el desarrollo de la legislación y los estándares europeos relacionados con la salud, la seguridad, la accesibilidad, el consumo de energía y la sostenibilidad del entorno construido.


Entre sus objetivos al frente de la entidad estarán la difusión de la actividad de la CEBC, dando a conocer los informes que este organismo redacta en el ámbito de la construcción, y aportar valor añadido a las licencias de obra promoviendo la información y experiencia de la entidad en Europa. “En los últimos años estamos viendo como los estados miembros europeos trabajan para mejorar la armonización y hacer que los proyectos de construcción sean seguros durante su ejecución y su posterior mantenimiento para sus propietarios. La CEBC tiene mucho que ofrecer en el ámbito del control de calidad y las licencias de ejecución de obras. Como entidad, poseemos los conocimientos y la experiencia necesarios para lograr un entorno seguro y de calidad. Además, contar con procedimientos armonizados contribuyen a mejorar la percepción del proyecto como inversiones de alto valor a lo largo de toda su vida útil”, afirma Sergio Vázquez.


Vázquez, arquitecto técnico de formación y representante del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en la CEBC, es secretario general de Eota (European Organisation for Technical Assessment) y cuenta con una amplia experiencia en el sector de la construcción, que incluye la ejecución de obras, el control de la calidad y el impacto medioambiental y la seguridad y la prevención de riesgos laborares.


Apertura de nuevos mercados laborales

En el año 2015, entró a formar parte del CEBC, como representante del CGATE, desde donde trabajó para “identificar y llegar a acuerdos con organizaciones que representen a profesionales con similares perfiles técnicos a los aparejadores, para lograr la apertura de nuevos mercados laborales en diferentes países. Y monitorizar cómo se desarrolla nuestro contenido profesional en otros países para poder ofrecer a los arquitecto técnicos españoles información sobre los últimos avances técnicos en el sector”, explica Vázquez.


De esta manera, ha participado activamente en diferentes grupos de trabajo, como el del mapeo de atribuciones profesionales por países o el de la valoración de los retos y oportunidades del control de calidad, identificados tras la Covid-19. Además, ha mantenido una relación estrecha no solo con las autoridades de los estados miembros con competencia en edificación, que son miembros de la CEBC, sino también con las asociaciones de profesionales más relevantes a nivel global como por ejemplo RICS (UK).


“Para nosotros es un orgullo que hayan elegido a un compañero arquitecto técnico para este puesto. Este nombramiento supone un reconocimiento a los conocimientos, experiencia y al valor social que nuestra profesión puede aportar al proyecto constructivo. Sin lugar a dudas, el arquitecto técnico es un profesional altamente cualificado para abordar no solo aquellas cuestiones relacionadas con la calidad y la seguridad en edificación, sino también con aspectos tan relevantes como la salud o el impacto ambiental”, manifiesta Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA