Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La falta de formación es la principal barrera para la digitalización de las empresas

Digitalizacion IES
La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro, según los expertos.
|

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. 


Por otro lado, un estudio de IEBS Business School revela que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, solo el 3,2% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. La formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.


De esta forma, la falta de formación en las nuevas tecnologías es la principal barrera que se encuentran tanto microempresas como pymes y grandes compañías a la hora de avanzar en la digitalización, por delante de los elevados costes de implementación y la ausencia de personal cualificado.


Intención de formarse

Según la encuesta realizada por IEBS entre más de 1.500 profesionales españoles, parece que también hay una mayor conciencia general sobre este desconocimiento, ya que nueve de cada diez encuestados han asegurado tener la intención de formarse en alguna de estas tecnologías para mejorar su recorrido profesional. Los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, como especialistas en Big Data, análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, física, matemáticas, simulación, realidad virtual, etc. encabezan los rankings de perfiles más demandados.


En cuanto a la tecnología más usada en la empresa, los encuestados han señalado la computación en la nube como la más utilizada, con un 69,2%, seguido de las plataformas de analítica y Business Intelligence, con un 53,8%, la realidad aumentada y/o realidad virtual con un 46,2% y la inteligencia artificial, con un 30,8%. Siguiendo esta línea, siendo preguntados por cuál de las tecnologías han dejado de usar porque no ha dado los resultados esperados, el Blockchain y la realidad aumentada y/o virtual han sido las más elegidas con un 15%.


Mirando a futuro, la inteligencia artificial ha sido la tecnología preferida por los encuestados, los cuales prevén utilizarla en un futuro próximo, con un 69,2%. A esta le sigue el Blockchain, con un 38,5%, y el Internet of Things, con un 38,5%.


Por otro lado, en cuanto a cuáles de estas tecnologías consideran que están lo suficientemente desarrolladas y extendidas en las empresas digitales, la computación en la nubelas plataformas de analítica y Business Intelligence y la inteligencia artificial han sido las más seleccionadas, con un 69,2%, un 53,8% y un 38,5%, respectivamente. Las que menos, la realidad aumentada y/o realidad virtual, el Internet of things y el Blockchain.


“La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro”, explica Oscar Fuente, director y fundador de IEBS. “Se trata del principal reto de las organizaciones desde hace años, y no solo supone la implementación de plataformas y herramientas, sino que engloba el desarrollo de toda una cultura empresarial más digital, más ágil y más datificada”, añade.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA