Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La falta de formación es la principal barrera para la digitalización de las empresas

Digitalizacion IES
La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro, según los expertos.
|

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. 


Por otro lado, un estudio de IEBS Business School revela que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, solo el 3,2% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. La formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.


De esta forma, la falta de formación en las nuevas tecnologías es la principal barrera que se encuentran tanto microempresas como pymes y grandes compañías a la hora de avanzar en la digitalización, por delante de los elevados costes de implementación y la ausencia de personal cualificado.


Intención de formarse

Según la encuesta realizada por IEBS entre más de 1.500 profesionales españoles, parece que también hay una mayor conciencia general sobre este desconocimiento, ya que nueve de cada diez encuestados han asegurado tener la intención de formarse en alguna de estas tecnologías para mejorar su recorrido profesional. Los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, como especialistas en Big Data, análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, física, matemáticas, simulación, realidad virtual, etc. encabezan los rankings de perfiles más demandados.


En cuanto a la tecnología más usada en la empresa, los encuestados han señalado la computación en la nube como la más utilizada, con un 69,2%, seguido de las plataformas de analítica y Business Intelligence, con un 53,8%, la realidad aumentada y/o realidad virtual con un 46,2% y la inteligencia artificial, con un 30,8%. Siguiendo esta línea, siendo preguntados por cuál de las tecnologías han dejado de usar porque no ha dado los resultados esperados, el Blockchain y la realidad aumentada y/o virtual han sido las más elegidas con un 15%.


Mirando a futuro, la inteligencia artificial ha sido la tecnología preferida por los encuestados, los cuales prevén utilizarla en un futuro próximo, con un 69,2%. A esta le sigue el Blockchain, con un 38,5%, y el Internet of Things, con un 38,5%.


Por otro lado, en cuanto a cuáles de estas tecnologías consideran que están lo suficientemente desarrolladas y extendidas en las empresas digitales, la computación en la nubelas plataformas de analítica y Business Intelligence y la inteligencia artificial han sido las más seleccionadas, con un 69,2%, un 53,8% y un 38,5%, respectivamente. Las que menos, la realidad aumentada y/o realidad virtual, el Internet of things y el Blockchain.


“La transformación digital en las empresas es un proceso lento y complejo, pero a la vez necesario si queremos asegurarnos la supervivencia de nuestro negocio en un futuro”, explica Oscar Fuente, director y fundador de IEBS. “Se trata del principal reto de las organizaciones desde hace años, y no solo supone la implementación de plataformas y herramientas, sino que engloba el desarrollo de toda una cultura empresarial más digital, más ágil y más datificada”, añade.

Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA