Grupo Cosentino, compañía referente mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, apuesta por el mercado balear dentro de su política de expansión en base a innovadores activos de distribución y servicio. De esta forma, Palma acoge desde este mes de septiembre tanto un “Cosentino Center” como un “Cosentino City”.
Con el objetivo de ofrecer un servicio y una capacidad de atención más directos en todas las islas, así como con la idea de contribuir a dinamizar el sector de la arquitectura, la decoración y el diseño, tanto en Palma como en la comunidad en general, la compañía propietaria de las marcas Silestone y Dekton realiza su primera gran inversión en el ámbito nacional tras varios años de consolidación y expansión en los 35 mercados exteriores donde está presente.
El buque insignia de este desembarco es el “Cosentino City Mallorca”, un showroom ubicado en Calle Aragón 8, y que replica este concepto de espacio expositivo situado en pleno corazón de las grandes ciudades del mundo, facilitando a arquitectos, proyectistas, interioristas, diseñadores y consumidores finales la oportunidad de ver la amplia gama de productos de la compañía. El “City” de Mallorca es el tercer showroom de la firma en España, tras Madrid y Barcelona, y el decimoséptimo de una lista que incluye grandes capitales como Sídney, Nueva York, Montreal, Milán, Londres o Dubái.
El espacio de Palma cuenta con casi 500 m2 distribuidos en dos plantas, y está adecuado a la versión más actualizada de este modelo expositivo, ya mostrado en los showrooms de Barcelona, Ámsterdam, o el recientemente abierto en Chicago, donde se prima la digitalización, la atención personalizada y una visión 360º de los proyectos. Una propuesta experiencial a través de ambientes como el Atelier, un workshop donde las superficies de Cosentino interactúan con otros productos; la Digital Experience, espacio interactivo donde poder ver y experimentar todos los productos a través de la realidad aumentada; diferentes displays digitales de gran formato, o una cocina completa funcional.
El “City” precisamente ha sido el lugar elegido para el acto de apertura oficial de estas nuevas instalaciones, celebrado este miércoles, 29 de septiembre, con la presencia de diferentes profesionales del diseño, medios de comunicación y directivos de la firma, como Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa; Juan Ignacio Ávalos, director regional de Cosentino Iberia; Francisco Fernández Requena, gerente de Cosentino Mallorca; y Caterina Cottarelli, responsable del “City” de Palma. Entre los asistentes cabe reseñar la asistencia del director general de Promoción Económica del gobierno balear, Manuel Porras Romero.
Por su parte, el “Center” de Palma se suma a la red de 120 instalaciones de este tipo, 18 en España, que tiene Cosentino en todo el mundo, y que se constituyen en plataformas integrales de distribución y servicio. Con un total de 1.200 m2, el “Center” actuará como pulmón logístico de la compañía para atender a sus clientes en todas las islas. Ubicado en Calle Gremi de Tintorers, en el Polígono de Son Castelló, la instalación combina las funciones de almacén, showroom de producto, aula de formación y oficinas.
“Los productos de Cosentino llevan muchos años presentes en las islas de la mano de un antiguo distribuidor. Es ahora cuando hemos decidido establecer en Baleares nuestro modelo propio de servir al mercado, tal y como venimos haciéndolo desde hace décadas en muchas provincias de la Península. Estas instalaciones suponen por tanto un salto cualitativo fundamental tanto en eficiencia logística y capacidad de suministro, como a la hora de dar una atención mucho más personalizada e integral. Estamos convencidos de que ambos espacios se convertirán pronto en la casa, abierta y disponible para todos, tanto de los profesionales del diseño, la reforma y la arquitectura como de los usuarios finales”, afirmó Francisco Fernández Requena, gerente de Cosentino Mallorca.
Esta actividad y presencia ya comercial desde hace varias décadas en las islas se ha traducido en algunos de los proyectos más emblemáticos de la firma multinacional en cuanto a aplicaciones y versatilidad de sus materiales. Así, cabe mencionar el proyecto de la Academia Rafael Nadal, en el que Dekton ha sido el producto más empleado para revestir superficies. Más de 40.000 m2 de este material hacen de acabado final de espacios de diferentes usos, desde las fachadas hasta los pavimentos, pasando por las piscinas y el conjunto del spa, demostrando la alta resistencia y la gran versatilidad de estas superficies ultracompactas. Ya en el sector hotelero, hace unos años la cadena Hipotels abrió dos nuevos hoteles en la Playa de Palma en cuya ejecución y puesta en marcha se utilizaron más de 72.700 m2 de Dekton y más de 1.600 m2 de Silestone.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios