La construcción prevé que el sector crezca un 7% durante este año, de acuerdo a las proyecciones de la Federación Europea de la Industria de la Construcción recogidas por la patronal CNC (Confederación Nacional de la Construcción). Las previsiones están en línea con las de Euroconstruct, que pronostica un avance del 5,5% para el segundo semestre y de un 6% para 2022.
Por segmentos, la producción en la rama de edificación se incrementará un 7,6% respecto a 2020, mientras que la ingeniería civil lo hará un 4,5%. El avance del primero será superior al segundo, ya que estará impulsado por la rehabilitación, que avanzará un 10,4%, mientras que las viviendas de obra nueva contribuirán con un crecimiento del 8% y la edificación no residencial aumentará un 4,9%.
Sin embargo, la patronal destaca que el crecimiento del sector podría haber sido mucho más significativo, puesto que la implementación de los fondos Next Generation será más tardía de lo previsto. Como ejemplo, señala que “el Real Decreto que regula los 50 millones para rehabilitación en municipios de menos de 5.000 habitantes se publicó el 4 de agosto y las CCAA no han avanzado en sus convocatorias, al igual que con los 150 millones para impulsar las energías limpias”.
Asimismo, la patronal alerta de que la ejecución de las obras que se prevén acometer con la llegada de las ayudas comunitarias podría verse afectada por la falta de mano de obra. En este sentido, apuntan, “la construcción necesitará alrededor de 700.000 trabajadores y podría batir la cifra de dos millones de ocupados al estar presente, de manera directa o indirecta, en siete de cada diez euros provenientes de Europa”.
Otra de las principales amenazas para el sector será la escalada del precio de las materias primas, frente a la que CNC ha pedido al Gobierno la derogación de la Ley de Desindexación para garantizar la viabilidad de los proyectos y la estabilidad de los contratos, por lo que defiende el establecimiento de un sistema que reequilibre y tenga en cuenta las alteraciones de precios posteriores a la presentación de ofertas.
Según el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, “el empleo en el sector de la construcción está creciendo más del doble que la media en España. No obstante, se requiere mano de obra cualificada ya que no solo supone un freno para el crecimiento de uno de los sectores más determinantes para la recuperación económica de España, sino que podría ralentizar la llegada de las ayudas comunitarias, que deben estar ejecutadas, como máximo, en 2026”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios