Como ya se viene comprobando desde el pasado año, la construcción es uno de los sectores que mejor se está recuperando de la crisis mundial provocada por el Covid-19. Esta afirmación vuelve a demostrarse en la última infografía del Observatorio Industrial de la Construcción que recoge las cifras del sector a junio de 2021, analizando los principales indicadores económicos que afectan a la construcción.
De esta manera, la buena marcha del sector se ve reflejada en las cifras de empleo. El número de trabajadores afiliados al Régimen General del sector aumentó en junio un 8,1% respecto a 2020, mientras que el Régimen de Autónomos lo hizo un 3,2%.
Respecto al número de empresas del sector, mayo se cerró con 135.740 compañías operando en la construcción, un 8,7% más que hace un año, siendo las medianas (de 50 a 249 trabajadores) las que más crecen, con un incremento cercano al 13%.
En relación a las cifras de contratos, en los primeros seis meses del año se firmaron 572.857 contratos en el sector, aumentando un 2,9% respecto a 2020. Los contratos relacionados con actividades de construcción especializada, donde se engloban las reformas, aumentaron un 7,3% en el acumulado del primer semestre.
Es precisamente este subsector, el dedicado a la rehabilitación, donde se apoya gran parte del crecimiento del sector. Hay que destacar que el número de visados de obra de enero a abril fue de 43.703 unidades y supuso un 19,3% más que en el mismo periodo de 2020. En cuanto a los visados de reformas, la cifra alcanzó los 9.496, con un 25,3% más en la comparación interanual.
Los visados de obra nueva alcanzaron los 32.958, con un 16,7% más, y la tasa interanual de los visados acumulados más alta fue la de ampliaciones, con una subida del 52,1%, alcanzando los 1.249 visados registrados.
Asimismo, en la infografía del Observatorio recoge también que el número de hipotecas firmadas sobre viviendas de enero a mayo de 2020 ascendió a 127.960 hipotecas, con un descenso interanual del 0,3%.
Uno de los aumentos más pronunciados durante los primeros meses del año los encontramos en la licitación de obra pública. El volumen de licitación pública acumulado de enero a mayo ascendió a 8.741.427 miles de euros y experimentó un aumento del 74,5%, en comparación con el mismo periodo de 2020.
La licitación de la Administración Central fue la que experimentó la mayor crecida con un 190% de aumento, respecto al año anterior, registrando los 2.751.099 miles de euros.
Para consultar todos los indicadores del sector en el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, pichar aquí.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios