La nueva factura eléctrica, en vigor desde el 1 de junio y que distingue su consumo por tramos horarios, ha modificado ya muchos de los hábitos de los usuarios para hacer frente a su coste, más ahora que el uso de aparatos eléctricos aumenta, como son los aires acondicionados o los ventiladores.
Con el fin de utilizar la electricidad de forma más consciente y ayudar a reducir el precio del recibo, TÜV Rheinland, compañía que ayuda a las empresas a que cumplan con los estándares necesarios en materia de eficiencia energética, enumera los consejos más efectivos para ahorrar y que van más allá de centrar el consumo en los nuevos periodos llanos y valle:
1. Mejorar la iluminación en casa: lo más recomendable es optar por bombillas LED en lámparas o focos, entre otros, ya que son un 90% más eficientes y su frecuencia de cambio se reduce considerablemente respecto a las bombillas incandescentes.
2. Automatización en zonas de paso: instalar detectores de presencia en vestíbulos, garajes o zonas comunes para que las luces se enciendan y apaguen de manera automática garantiza un uso más eficaz de la electricidad, alumbrando únicamente cuando se necesita.
3. Reducir el uso: cuando no usemos un determinado aparato eléctrico, es recomendable apagarlo para disminuir su consumo energético, prolongando al mismo tiempo su vida útil. Un buen ejemplo es desenchufar el cargador del móvil si ya no está cumpliendo su función.
4. Renovar equipos: en el momento de renovar los electrodomésticos, lo aconsejable es comprar aquellos que tengan la etiqueta con eficiencia energética A+++. Estos presentan un consumo de energía un inferior 25% inferior.
5. Aprovechar la luz solar en nuestro día a día: hacer un mayor uso de la luz del sol en nuestras actividades diarias reducirá, notablemente, el consumo eléctrico, evitando el uso irracional de la luz artificial. Introducir más espejos en casa, cortinas claras o colores claros en las paredes ayudarán a obtener una mayor sensación de luminosidad.
6. Disponer de un buen aislamiento: elementos como ventanas, fachadas, tejados o aislamientos térmicos ayudan a mantener el calor y el frío durante los meses con temperaturas más extremas. Esta actuación puede hacerte ahorrar hasta un 60% en tu consumo de calefacción.
7. Vigilar la temperatura de los frigoríficos: consumen alrededor de un 30% de la electricidad de los hogares. Por ello, es importante regular correctamente su temperatura (5 ºC en la nevera y -18 ºC en el congelador).
8. Mantener en buen estado los aparatos: aunque se desconoce el papel tan importante que cumple este factor en la factura de la luz, limpiar los filtros o la suciedad incrustada de los aparatos eléctricos contribuye al ahorro energético, ya que asegura su correcto funcionamiento y evita sobrecargas en los equipos.
9. Apagar completamente los dispositivos electrónicos: de acuerdo a la CNMC, evitar el encendido de todos los aparatos a la vez podría inducir un ahorro de entre 200 y 300 euros anuales para un consumidor con alto equipamiento eléctrico, en hora punta. Por ello, es recomendable desconectar la televisión, el ordenador y otros electrodomésticos al terminar su uso, evitando dejarlos en standby.
10. Revisar la tarifa de la luz: existen numerosos proveedores con prestaciones muy atractivas. Por eso, comparar precios entre compañías y reducir la potencia contratada cuando sea posible puede ayudar a obtener un ahorro económico.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios