El 7 de julio de 2021 tuvo lugar el fallo del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2020-2021, cuyo objetivo es premiar a estudiantes de las escuelas de arquitectura españolas que realicen con talento el diseño de un proyecto, sobre una temática concreta que cambia cada curso, en el que los materiales cerámicos son una parte importante del mismo. Este curso 2020-2021, la temática del concurso consistía en diseñar un Pabellón de Bonsáis en el Real Jardín Botánico de Madrid con fachadas de ladrillo cara vista.
Al Premio Nacional de este concurso han concurrido los ganadores y mencionados en los premios locales en escuelas, para estudiantes de las escuelas de arquitectura inscritas al Foro Cerámico y en el Premio Local Hispalyt, para estudiantes y arquitectos recién titulados de escuelas de arquitectura de España que no habían convocado premio local o que, habiéndolo convocado, éste había quedado desierto (La Coruña, Barcelona-UPC, Granada y Madrid-UEM) y de arquitectos recién titulados en escuelas que, habiendo celebrado premio local, no permitían su participación (Alicante, Navarra y Sevilla).
En el Premio Nacional participaron un total de 32 propuestas, correspondientes a los ganadores y menciones de los premios locales en las escuelas de arquitectura de Alicante, Barcelona-La Salle, Madrid-UPM, Madrid- CEU, Málaga, Navarra, Sevilla, Valencia-CEU, Valencia-UPV, Valladolid y Zaragoza, así como del Premio Local Hispalyt.
El jurado del Premio Nacional estuvo compuesto por arquitectos de prestigio, como José Ignacio Linazasoro, José Antonio Martínez Lapeña y Manuel Portaceli, y decidió otorgar los siguientes premios:
• Primer Premio (dotado con 3.000 euros)
Lema: LP2708
Autores: Eduardo López Bruballa y Miriam Pascual Anguita
Universidad: Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (Eina–Unizar)
• Mención (dotada con 1.000 euros)
Lema: 0o00o0
Autora: Paloma Ulecia de la Fuente
Universidad: Escuela de Arquitectura de Navarra (Etsa Navarra).
• Mención (dotada con 1.000 euros)
Lema: GL2010
Autor: Martín Ortolá Sabater
Universidad: Escuela de Arquitectura de Valencia (Etsa Valencia-UPV)
En el curso 2020-2021 ha habido premio local en las siguientes escuelas de arquitectura: Alicante, Barcelona-La Salle, Madrid-UPM, Madrid- CEU, Málaga, Navarra, Sevilla, Valencia-CEU, Valencia-UPV, Valladolid y Zaragoza.
Los fallos de estos premios locales en escuelas tuvieron lugar en distintas fechas durante los meses de marzo a junio, y el fallo del Premio Local Hispalyt tuvo lugar el 7 de julio, justo antes del fallo del Premio Nacional, con la misma composición del jurado que en el Premio Nacional.
En general, los premios locales están dotados con un primer premio de 300 euros y dos menciones sin dotación económica cada uno. En los premios locales en escuelas participaron un total de 155 propuestas de 11 escuelas de arquitectura de toda España.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios