Piscina & Wellness Barcelona lanza un reto a los futuros arquitectos de todo el mundo: imaginar el diseño de un hipotético centro acuático, apto para el baño público, frente a la Sagrada Familia en la Plaza Gaudí de la capital catalana. Con este ejercicio conceptual -que no contempla su ejecución–, el salón de Fira de Barcelona convoca la tercera edición del Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura, que reconoce el talento joven y reflexiona sobre nuevas formas de entender la relación entre el ser humano, la arquitectura y el disfrute del agua, aportando espacios de bienestar, salud y de interrelación para la comunidad.
El concurso propone a los estudiantes la realización teórica del proyecto de un centro acuático de uso público en la Plaza Gaudí de Barcelona, pudiendo utilizar toda o parte del área delimitada por las calles Mallorca, Provenza, Marina y Lepanto. El ejercicio contemplará, además, el diseño de los espacios necesarios para que la instalación acuática sea funcional (accesos, recorridos interiores, vestuarios, zona de aguas y otras áreas abiertas a los usuarios o básicas para la gestión).
El jurado –integrado por arquitectos y representantes del sector de la piscina y el wellness, del Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona y de la empresa patrocinadora del concurso, Fluidra–, valorarán la aportación de conceptos sostenibles en la propuesta arquitectónica y en el uso de la instalación, así como la implementación de soluciones innovadoras que reflexionen sobre el valor del agua para usos relacionados con la salud, el bienestar y la comunidad.
Asimismo, se tendrá en cuenta la geometría de manzanas del Plan Cerdà de Barcelona, su relación formal y visual con el emblemático templo de la Sagrada Familia y la ordenación del espacio paisajístico del área verde donde se ubicaría.
En este certamen pueden participar alumnos de arquitectura de cualquier país (bien de forma individual o por equipos), con la única condición de estar matriculados en algún momento del año 2021 en alguna Escuela de Arquitectura Oficial. El concurso otorgará tres premios en metálico: 2.000 euros para el mejor proyecto, 1.000 euros para el segundo y 500 euros para el tercero. El plazo para enviar trabajos finaliza el 2 de noviembre de 2021.
Los nombres de los ganadores se harán públicos el 29 de noviembre en un acto que se celebrará en el marco del Salón Piscina & Wellness Barcelona. Los tres primeros premios, junto con los proyectos finalistas, se expondrán al público durante todos los días de la feria.
A la segunda edición del concurso, celebrada en 2019, se presentaron 20 proyectos de estudiantes de España, Chile, México, Brasil y Singapur, que imaginaron un centro acuático en el recinto del Port Vell de Barcelona, en el área delimitada por el Muelle de les Drassanes y la Rambla del Mar. Resultó ganador el proyecto “Caicai Vilu 11 (El latido del agua)” presentado por Ramón Díaz, Miguel Rubio, Zaskya Ruíz y Fabián Peña, alumnos de la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de Concepción (Chile).
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Asofap, Piscina & Wellness Barcelona celebrará su próxima edición en formato híbrido (presencial y virtual) del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021, junto a Barcelona Building Construmat (BBConstrumat).
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios