Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según los cálculos realizados por la Sección de Autoconsumo de Appa Renovables

El autoconsumo incrementa sus ahorros más del 50% con la nueva tarifa eléctrica

Apparenovables autoconsumo
El sector del autoconsumo vive en nuestro país una etapa de crecimiento y consolidación.
|

Los cálculos realizados por la Sección de Autoconsumo de Appa Renovables constatan que la nueva tarifa eléctrica beneficia la integración del autoconsumo, dado que la producción diaria se concentra en las horas de mayor demanda y precio de la electricidad. Como apuntan, “la reducción de la carga fiscal sobre la generación eléctrica supone un paso más para incentivar la electrificación y descarbonización de la economía”. El impacto de la nueva tarifa eléctrica y la reducción del IVA serán algunos de los aspectos que se analizarán en el II Congreso Nacional de Autoconsumo, una cita que tendrá lugar en Madrid los próximos días 7 y 8 de julio.


El sector del autoconsumo vive en nuestro país una etapa de crecimiento y consolidación. Con 623 megavatios de autoconsumo instalados en 2020 en nuestro país, un dato récord en la serie histórica, y más de 1.500 MW acumulados, “es importante que se siga apostando por esta forma de generación renovable, distribuida y económica. En este sentido, las nuevas tarifas eléctricas permiten, para los ciudadanos acogidos a la tarifa PVPC, mayores ahorros que antes del cambio tarifario”, subrayan desde la asociación.


Ahorros de más del 50% con la nueva tarifa


Desde Appa Renovables señalan que un pequeño consumidor acogido a la tarifa PVPC, que instalase 1 kW de potencia, vería incrementando su ahorro en más de un 50% con el nuevo esquema tarifario respecto al anterior. “Los ahorros, calculados para el consumo medio de un hogar español podrían aumentar aún más si, al autoconsumo, se le añadiesen cambios en los hábitos de consumo, no tenidos en cuenta en estos cálculos”, añaden.


La Sección de Autoconsumo de Appa Renovables aplaude las iniciativas que buscan favorecer la implantación de esta forma de generación, si bien recalcan que “aún son muchas las necesidades del sector para conformar un marco regulatorio favorable para el autoconsumo”.


Para esta asociación, la rebaja del IVA de la electricidad anunciada por el Gobierno supone un paso más hacia la electrificación de la demanda. “Dado que el sector eléctrico se ha demostrado como el más eficiente a la hora de incorporar renovables (44% de renovables en electricidad en 2020 frente a un 16,8% de la energía primaria en el mismo año), todos los pasos que se den hacia una racionalización de la fiscalidad que ahora mismo penaliza al sector eléctrico irán en la buena dirección. A ello se suman las bondades del autoconsumo, que a esa electrificación le suma la sostenibilidad de las renovables y la generación distribuida que permite liberar capacidad de la red actualmente instalada”, afirman.


Búsqueda de un marco favorable


A pesar de los pasos en la buena dirección, aún queda mucho camino por recorrer. “Desde Appa Renovables defendemos que se garantice el acceso a red a las instalaciones de autoconsumo por una potencia equivalente a la ya contratada”, ha explicado José María González Moya, director general de Appa Renovables. “En el Congreso de julio analizaremos cuáles son los futuros retos y los obstáculos que aún existen, por ejemplo, las trabas burocráticas de las administraciones, por qué se sigue necesitando pedir un punto de conexión a la red para determinadas instalaciones o las barreras que tienen ciudadanos y empresas para poder compensar sus excedentes de forma sencilla y rápida”, recalca González Moya.


Otros retos que tiene sobre la mesa el sector son los aspectos fiscales de las instalaciones, el impulso que pueden suponer las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el desigual apoyo de las administraciones regionales y locales o la falta de planes específicos a nivel nacional o la casuística de los autoconsumos colectivos y su relación con la Ley de Propiedad Horizontal.


Próximo Congreso Nacional de Autoconsumo


El 7 y 8 de julio se celebrará en Madrid la segunda edición del Congreso Nacional de Autoconsumo; la primera edición reunió a más de 400 profesionales del sector. Tras la cancelación de la edición de 2020 por la crisis del coronavirus, los profesionales y empresas del autoconsumo vuelven a reunirse, en modalidad mixta, presencial y por streaming, para reafirmar el positivo momento que, a pesar de la crisis económica y sanitaria, está viviendo el autoconsumo en España. 


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA