Como parte de la envoltura del edificio, y siendo la superficie superior del mismo, la cubierta necesita un sistema de impermeabilización duradero capaz de adaptarse tanto a los cambios de temperatura como a las condiciones ambientales más exigentes y agresivas como pueden ser la contaminación o la lluvia ácida, asegurando así una mayor durabilidad del edificio.
Las cubiertas puede tener infinidad de posibilidades, así como requerimientos y complejidades ilimitadas. Las diferentes condiciones meteorológicas como la lluvia, nieve, viento y humedad afectan a cada cubierta de manera diferente dependiendo de cuál sea su ubicación
(alta montaña, entorno marino, industrial o urbano) y la estación del año. Pueden ser inaccesibles, fácilmente accesibles, solo accesibles para labores de mantenimiento y transitables para paso de vehículos o peatones, por lo que las cubiertas pueden sufrir diferentes tipos de cargas a lo largo de su vida útil.
Las cubiertas pueden ser planas, con una inclinación inferior al 5%, estando de esta manera expuestas al agua o nieve estancada; o inclinadas, con más de un 45% de inclinación, consiguiendo así que las precipitaciones puedan drenar más rápida y fácilmente. O también pueden ser cubiertas arquitectónicas con formas complejas y multiángulosas con muchos detalles a resolver.
Una cubierta puede estar hecha de diferentes materiales, como hormigón, metal, cerámica o láminas bituminosas, en gran parte como resultado de las tradiciones de construcción locales y de la disponibilidad de materias primas. En los proyectos de rehabilitación, las cubiertas pueden tener diferentes capas de acabado basadas en diferentes tecnologías.
En las cubiertas pueden encontrarse igualmente diferentes tipos de instalaciones, elementos verticales, sistemas de drenaje, en definitiva, elementos que requieren ser tratados de manera especial para evitar el riesgo de penetración de agua y la concentración de tensiones.
Los sistemas de impermeabilización de cubiertas deben proporcionar una protección duradera frente a todas las condiciones atmosféricas y cargas mecánicas mencionadas anteriormente. Estos sistemas también deben permitir una aplicación eficaz con independencia de la forma de la cubierta, del tipo de soporte o de los detalles de la misma.
Los sistemas MasterSeal Roof proporcionan la solución adecuada para todo tipo de cubiertas. Como explican desde Master Builders Solutions, forman una membrana de impermeabilización perfectamente adherida y continua, sin soldaduras ni solapes, evitando así los puntos débiles de cualquier sistema de impermeabilización.
“Tienen una clara ventaja sobre las impermeabilizaciones convencionales mediante láminas bituminosas especialmente en el caso de cubiertas con solapes, formas irregulares y estructuras complejas. En la mayoría de los casos, las filtraciones en las cubiertas pueden ser reparadas sin necesidad de retirar la anterior capa de impermeabilización, lo que supone un ahorro en tiempo y costes, incluyendo el coste de eliminación de la membrana antigua. Gracias a una amplia gama de imprimaciones, los sistemas MasterSeal Roof pueden ser instalados sobre la mayoría de los soportes, incluyendo hormigón, láminas asfálticas y madera”, afirman.
Las capas de acabado MasterSeal proporcionan la protección necesaria frente a todas las inclemencias meteorológicas y mecánicas, incluso en zonas expuestas a tráfico rodado como es el caso de las cubiertas parking (en este caso bajo la marca MasterSeal Traffic).
Para ver un video ilustrativo, acceda al siguiente enlace en el que se pueden ver
soluciones de impermeabilización por proyección en caliente en cubiertas.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
Comentarios