Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La alianza no reconoce los coeficientes propuestos, al obligar a ser prefijados previamente y basarse en previsiones de consumo

La Alianza por el Autoconsumo rechaza la propuesta del Gobierno y reivindica para su impulso “unos coeficientes reales dinámicos”

Solar 123RF
Para cumplir un auténtico reparto dinámico, la Alianza por el Autoconsumo subraya la necesidad de emplear datos reales de consumo y no meras previsiones.
|

La Alianza por el Autoconsumo, de la que forman parte más de 60 entidades, muestra su firme desacuerdo con la propuesta de Orden por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 244/2019, al no tratarse en realidad de coeficientes de reparto dinámicos, “que son absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas”.


La principal causa de este rechazo es que los nuevos coeficientes propuestos por el Gobierno se deben establecer previamente a que se produzcan los consumos, lo que, en opinión de la alianza, “no aporta ninguna solución novedosa a la rigidez que veníamos soportando con los coeficientes fijos. Esta restricción choca con las expectativas de todos los integrantes de la Alianza por el Autoconsumo e, incluso, con el objetivo mismo del RD 244/2019 que promulga un cambio de modelo energético con una ciudadanía activa en el centro del sistema. Es el momento de que todos podamos compartir con nuestros vecinos la energía producida en nuestros tejados sin restricciones administrativas injustificables”, afirman.

El nuevo criterio de reparto que se plantea desde el Gobierno que, en lugar de un sistema dinámico, realmente es un reparto fijo-horario, se obliga a informar con una antelación de 12 meses de los repartos horarios de la energía producida por el colectivo, “lo que mejoraría solo ligerísimamente la situación actual, al no coincidir nunca con la realidad prevista de los consumos y no poder anticipar variaciones en las pautas de consumo que se producen habitualmente. Con ello, más allá de impulsar, parece que lo que se pretende es disuadir a las personas consumidoras de contratar una instalación propia de autoconsumo colectivo”, argumentan desde la Alianza por el Autoconsumo.


Como ya propuso en el pasado la Alianza por el Autoconsumo, en su opinión es preciso, para cumplir un auténtico reparto dinámico, el empleo de datos reales de consumo y no meras previsiones. “Esto pasa necesariamente por que los coeficientes de reparto se determinaran a posteriori (cuando los consumos reales se hayan registrado), y no a priori como propone la propuesta de orden”. 


Dos alternativas

La alianza defiende que este es el verdadero significado y concepto de los coeficientes dinámicos o variables. Para ello, proponen dos alternativas de reparto dinámico:


• La sustitución de los coeficientes definidos previamente por una regla de cálculo que, aplicada por la distribuidora, permitiría calcular los coeficientes horarios basándose en datos reales de consumos ya producidos (“reparto dinámico por defecto” de la normativa francesa”).


• La definición de los coeficientes para cada hora por parte del colectivo (o entidad que los represente), en base a los datos de consumo y a los criterios que hubieran acordado, siendo aplicados por la distribuidora (“reparto dinámico” de la normativa francesa).


En ambos casos, sería necesario, además, habilitar la figura del representante del colectivo que, además de responsabilizarse de informar de los coeficientes a aplicar, permita agilizar los trámites con la compañía distribuidora de electricidad.


A su vez, desde la Alianza por el Autoconsumo solicitan habilitar expresamente un procedimiento mediante el cual se pueda convertir un autoconsumo individual en otro colectivo para compartir los excedentes, “permitiendo así aprovechar al máximo la superficie de los tejados de nuestras ciudades”.


Además, denuncian que “siguen siendo numerosas las barreras que impiden el despegue del autoconsumo colectivo en España”, siendo significativo y urgente avanzar en: eliminar la distancia de 500 metros en los puntos de generación y consumo, incorporar la red de media tensión en el autoconsumo de proximidad y aligerar las cargas burocráticas para facilitar la tramitación de las instalaciones por parte de los ayuntamientos, las comunidades autónomas y las distribuidoras.


Por último, desde la alianza apuntan que en Francia se han desarrollado muchas de las soluciones propuestas anteriormente, con un gran número de autoconsumos colectivos operando actualmente, “lo que nos indica que las soluciones que proponemos son viables y factibles de aplicar en España”.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA