Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Prometeo: hidrógeno verde a partir del agua y el sol para una industria con cero emisiones

Prometeo proyecto
El prototipo combinará el calor renovable y la electricidad para realizar la electrólisis a alta temperatura de forma continua.
|

Los retos que plantea el cambio climático exigen soluciones alternativas a la producción y el uso de fuentes de energía renovables (RES, por sus siglas en inglés) a gran escala, de acuerdo con los objetivos de descarbonización fijados por la Comisión Europea para 2030 y 2050. El hidrógeno verde puede ser una solución prometedora para descarbonizar varios sectores industriales.


Se trata de un vector energético producido a partir del agua y la electricidad de fuentes de energía renovables (por ejemplo, la solar, la eólica y la hidroeléctrica) que no genera emisiones de óxido de carbono, sino solo vapor de agua únicamente. En la actualidad, el uso de hidrógeno verde en los procesos industriales se ve dificultado por el suministro intermitente de electricidad renovable, que no garantiza la continuidad de la producción de hidrógeno. 


El prototipo Prometeo pretende aprovechar al máximo el calor y la energía generados a partir de fuentes renovables y, en concreto, de la energía solar, para optimizar la producción de hidrógeno verde


Este problema puede mitigarse mediante el desarrollo de electrolizadores innovadores que se caracterizan al mismo tiempo por una mayor eficiencia, fiabilidad y flexibilidad para satisfacer la demanda de energía de distintos sectores. Para hacer frente a este reto, el proyecto europeo Prometeo propone un sistema innovador basado en la electrólisis de alta temperatura para la producción de hidrógeno verde


El prototipo Prometeo pretende aprovechar al máximo el calor y la energía generados a partir de fuentes renovables y, en concreto, de la energía solar, para optimizar la producción de hidrógeno verde en función de la demanda energética de tres sectores industriales. Este es el reto al que se enfrentará Prometeo para promover la penetración de las RES en los sectores industriales europeos.


De forma parecida al personaje mitológico Prometeo, el Titán que desafió a los dioses robando el fuego del sol y dándoselo a la humanidad, el proyecto Prometeo pretende captar la energía solar para convertirla en el combustible sostenible del futuro: el hidrógeno verde. Para ello, el proyecto utilizará la tecnología del óxido sólido para construir un prototipo de electrolizador de 25 kWe capaz de producir 15 kg de hidrógeno al día


El prototipo del sistema será modular, con el potencial de ser reproducido a escala industrial de MWe. El prototipo combinará el calor renovable y la electricidad para realizar la electrólisis a alta temperatura de forma continua. Este es el reto principal del prototipo de Prometeo: producir hidrógeno verde aun cuando no se disponga de energía renovable “directa o cuando su uso sea más barato, como en los casos de excedentes de producción. 


Este es el reto principal del prototipo de Prometeo: producir hidrógeno verde aun cuando no se disponga de energía renovable “directa” o cuando su uso sea más barato, como en los casos de excedentes de producción 


Al igual que el castigo nocturno del Titán, Prometeo requerirá un sistema innovador para gestionar las fases de producción y regeneración de energía, minimizando la retirada de electricidad de la red de distribución y optimizando la autoproducción a partir de renovables cuando la energía solar no esté disponible.


El ambicioso reto y el carácter innovador del sistema convencieron a la Comunidad Europea para financiar el proyecto Prometeo con una dotación de 2,5 millones de euros aportados por la plataforma público-privada “Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking” - FCH JU.


Consorcio multidisciplinar

Para alcanzar los objetivos, el proyecto está dirigido por un consorcio multidisciplinar de socios europeos de los sectores de la investigación y la industria. El consorcio está coordinado por la Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (Enea). La pyme italo-suiza Solidpower suministrará los electrolizadores de óxido sólido y el sistema de termorregulación. La Fondazione Bruno Kessler (FBK) y Enea, en colaboración con el Imdea Energía español y el instituto de investigación suizo EPFL, modelizarán el prototipo y su integración con la RES. Y en cuanto a la ingeniería y la creación de prototipos correrán a cargo de la sociedad italiana NextChem.


Los usuarios finales potenciales también desempeñan un papel clave en el proyecto, ya que dirigirán las actividades de I+D de Prometeo para satisfacer las aplicaciones de los usuarios finales. Snam (Italia) contribuirá a equipar Prometeo para la inyección de hidrógeno verde en la red de gas. Capital Energy (España) aportará información para el uso de Prometeo en el almacenamiento químico de la electricidad renovable. Stamicarbon (Países Bajos) apoyará las actividades de desarrollo para el uso de hidrógeno verde en industrias químicas como la producción de amoníaco y fertilizantes.


Prometeo permitirá avanzar en el desarrollo de tecnologías de generación de hidrógeno verde versátiles que contribuyan a la integración de las energías renovables y a la descarbonización de sectores como el energético e industrial 


“El proyecto Prometeo permitirá avanzar en el desarrollo de tecnologías de generación de hidrógeno verde versátiles que contribuyan a la integración de las energías renovables y a la descarbonización de sectores como el energético e industrial, así como al desarrollo del almacenamiento energético”, asegura Beatriz Ruiz, directora de Nuevos negocios de energía de Capital Energy. Además, añade Ruiz, “mejorará la gestión de los activos de generación renovables dotándolos de flexibilidad, mejorando la estabilidad y calidad de la red eléctrica a través de la respuesta que pueda proveerse con esta tecnología y permitiendo gestionar los momentos de alta congestión de red”.


Por su parte, Manuel Romero, director adjunto de Imdea Energía, afirma que “será fundamental, en el caso de la electrólisis de alta temperatura, el conseguir una óptima integración de la fuente de energía renovable, térmica y eléctrica, así como de los sistemas de almacenamiento y recuperación de la energía residual, por lo que esperamos que Prometeo permita demostrar un esquema integrado de muy alta eficiencia en la producción de hidrógeno verde”.

Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA