La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) ha solicitado formalmente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la inclusión urgente de esta actividad industrial en el listado de sectores más afectados por la pandemia que pueden tener acceso a ayudas directas publicadas en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 (“Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas”).
“La industria de equipamiento para hostelería, como proveedora de los establecimientos de restauración y hoteleros, forma parte de la cadena de valor de la hostelería y el turismo. Lamentablemente, a pesar de ello, esta industria no está siendo considerada por el Gobierno de España como un sector afectado por la pandemia”, declara Rafael Olmos, presidente de Felac.
La cifra de negocios del conjunto de las 133 empresas integradas en Felac alcanzó en 2019 unos 1.900 millones de euros y empleó directamente a 10.000 personas. Sin embargo, según las estimaciones de esta patronal, el impacto de la Covid-19 en la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades podría haber hecho descender la facturación un 40% en 2020. E incluso para los fabricantes que dirigen sus productos únicamente al canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), la incidencia podría ser mayor, pero la diversificación de parte de las empresas de este sector en segmentos como el sanitario, retail o doméstico habría podido mitigar una caída más brusca aún.
Ante esta situación, Felac pide al Gobierno que revise la lista de actividades económicas que optarían a recibir ayudas directas para incluir a este sector, constituido principalmente por pymes industriales y cuya actividad económica depende de la hostelería y el turismo.
“En caso de no ser posible estar incluidos en el listado de códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) del Real Decreto-ley 5/2021 porque nuestro sector no tiene un CNAE específico para la fabricación de equipamiento de hostelería, pedimos que se incluya a este sector industrial por ser parte intrínseca de la cadena de valor de la hostelería y el turismo, y en general, a todos los eslabones de esta cadena de valor”, reclama Rafael Olmos.
“Necesitamos la protección gubernamental de esta industria, compuesta por empresas viables y cuya cuota exportadora es de cerca del 50%, y no desearíamos que la falta de apoyo pudiera traducirse en una pérdida de la competitividad respecto al resto de empresas europeas del sector”, manifiesta el presidente de Felac.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios