La sostenibilidad de los materiales de construcción está relacionada con sus componentes y, por tanto, con las tecnologías con las que se fabrican. Estas tienen un peso muy importante en la huella de carbono de estos productos. La apuesta por un enfoque integral para el diseño, fabricación, transporte y puesta en obra de sus materiales, ha hecho que Sika haya lanzado recientemente su nueva tecnología de poliuretano Sika Purform.
Con su nueva tecnología Purform, Sika se adelanta a la nueva legislación, aplicable a partir de 2023, y reduce el contenido de los diisocianatos monoméricos por debajo del 0,1% en sus adhesivos y selladores de poliuretano
Se trata de una nueva generación de polímeros de poliuretano, en donde se ha conseguido reducir los niveles de monómeros libres a niveles nunca antes conseguidos para esta tecnología, lo que la sitúa, según la empresa, como el nuevo paradigma en la experiencia de sellado y pegado. Con este nuevo desarrollo tecnológico se consigue, además de una mejora en durabilidad y huella medioambiental de producto, un material aún más amigable de uso y exposición, cuidando así al máximo la experiencia de aplicación de los clientes instaladores y aplicadores.
Tradicionalmente, durante el proceso de curado, la tecnología de poliuretano puede generar pequeñas cantidades de diisocianatos monoméricos, que desaparecen una vez finalizada la fase de curado. “Con este nuevo desarrollo, esos niveles de exposición durante esa transición de curado se minimizan al máximo, ofreciendo un contexto de exposición y seguridad nunca antes imaginadas para esta tecnología”, apuntan desde Sika.
Para evitar este problema, la Unión Europea, a través de la ECHA (Agencia Química Europea por sus siglas en inglés), y su desarrollo legislativo: Reach (Registro, Autorización y Evaluación de productos Químicos por sus siglas en inglés), ultima una nueva actualización legislativa para restringir aún más el uso de productos que contengan más del 0,1% de diisocianatos monoméricos.
Con su nueva tecnología Purform, Sika se adelanta a la nueva legislación, aplicable a partir de 2023, y reduce el contenido de los diisocianatos monoméricos por debajo del 0,1% en sus adhesivos y selladores de poliuretano utilizados en obras, construcciones y producción industrial. “Como líder mundial en selladores y adhesivos a base de resina de poliuretano, Sika asume el rol de liderar este cambio tecnológico y ya ha implementado esta nueva visión en los productos Sikaflex y SikaTack. Esto nos ha llevado al desarrollo de una nueva gama de prepolímeros de poliuretano con un contenido de monómeros ultrabajo, con el fin de permitir el uso continuo y sin restricciones de nuestros productos por parte de los profesionales”, explica Ramiro García, director de I+D de Sika España. “Gracias a ello, mejoramos no solo prestaciones y huella medioambiental de nuestra tecnología, sino que nos aseguramos de que nuestros usuarios se beneficien del único poliuretano del mercado, que no necesita de las formaciones requeridas por la nueva ley para su exposición, manipulación e instalación”, asegura.
Esta nueva tecnología, que ha permitido fabricar los nuevos polímeros completamente inocuos para el instalador, ya se está integrando en la producción de uno de los productos más vendidos de la compañía, el adhesivo y sellador elástico de poliuretano Sikaflex, que lleva más de 50 años siendo el preferido de los profesionales de la construcción.
Además, la compañía continúa con su labor de I+D para desarrollar nuevos productos en base a la tecnología Purform, que aumentarán su rendimiento, serán más duraderos y más sostenibles, con mayor resistencia a la intemperie o la exposición climática y requerirán menos preparación de la superficie, con una mejora de las propiedades adhesivas y mayor rapidez.
Gracias a su microestructura única, esta tecnología, ajustable y versátil, está presente en sectores como la automoción, transporte, electrodomésticos, marina, molinos de viento o construcción, “al tratarse de un sistema imbatible en resistencia, flexibilidad y durabilidad”. Con él se fabrican desde adhesivos de alta resistencia para la industria del automóvil y el transporte hasta otros de alta elasticidad y suavidad para el sellado de juntas de fachadas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios