Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo

La industria cerámica consigue reducir hasta un 24% las emisiones de CO2 gracias al empleo de nuevas tecnologías

Hispalyt eficiencia
Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología.
|

El sector cerámico ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 en los últimos años gracias al empleo de las tecnologías más avanzadas en el proceso productivo, según la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt). 


Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), desde Hispalyt han querido dar a conocer el compromiso de sus asociados con las energías limpias, la modernización y optimización de procesos y el ahorro de energía y recursos naturales. Para ello, se ha impulsado la campaña “Cerámica ES sostenibilidad”, que cuenta con 10 fichas técnicas, un vídeo y una página web. Esta campaña incluye el “Decálogo de la sostenibilidad de los productos cerámicos”, cuyo tercer punto aborda el proceso de fabricación de los materiales cerámicos.

 

Reducir el impacto ambiental que genera la construcción, causante del 35% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria, y que tiene en el uso de materiales cerámicos uno de los medios para alcanzar este fin. En este sentido, el sector de la cerámica estructural avanza hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apuesta por la Industria 4.0 caracterizada por el empleo de las tecnologías más avanzadas.

 

La industria cerámica, en línea con su compromiso medioambiental, ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 por tonelada de producto cocido respecto al año 1990, gracias a las mejoras de eficiencia energética en el proceso productivo y a la transición hacia combustibles más limpios, como el gas natural o la biomasa.

 

Inversión tecnológica

Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología, con la instalación de plantas de cogeneración y placas fotovoltaicas en las fábricas. Así, por ejemplo, el 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo.

 

Las mejoras tecnológicas y las buenas prácticas en el proceso de fabricación han posibilitado que también se haya reducido un 20% el consumo de energía térmica necesario para producir una tonelada de material cerámico respecto a 1990.

 

El consumo de energía empleado en la fabricación de los materiales cerámicos supone un impacto mínimo a lo largo de todo su ciclo de vida, ya que estos productos tienen una gran durabilidad y alcanzan una vida útil de al menos 150 años, muy superior no solo a la del resto de materiales de construcción, sino también a la de los propios edificios en los que se integran (50-60 años).

 

Como afirman desde Hispalyt, los materiales cerámicos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles por presentar un bajo impacto ambiental, según se desprende del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que avalan las Declaraciones Ambientales de Producto, ecoetiquetas objetivas y verificadas que recogen y evalúan el uso de recursos (energía, materias primas y agua), así como las emisiones de los mismos: “Son materiales seguros, versátiles y duraderos que están perfectamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector de la construcción”, apuntan.


Toda la información sobre las mejoras en el proceso de fabricación de los materiales cerámicos se puede consultar en el folleto “3. Fabricación eficiente”.



Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA