Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo

La industria cerámica consigue reducir hasta un 24% las emisiones de CO2 gracias al empleo de nuevas tecnologías

Hispalyt eficiencia
Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología.
|

El sector cerámico ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 en los últimos años gracias al empleo de las tecnologías más avanzadas en el proceso productivo, según la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt). 


Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), desde Hispalyt han querido dar a conocer el compromiso de sus asociados con las energías limpias, la modernización y optimización de procesos y el ahorro de energía y recursos naturales. Para ello, se ha impulsado la campaña “Cerámica ES sostenibilidad”, que cuenta con 10 fichas técnicas, un vídeo y una página web. Esta campaña incluye el “Decálogo de la sostenibilidad de los productos cerámicos”, cuyo tercer punto aborda el proceso de fabricación de los materiales cerámicos.

 

Reducir el impacto ambiental que genera la construcción, causante del 35% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria, y que tiene en el uso de materiales cerámicos uno de los medios para alcanzar este fin. En este sentido, el sector de la cerámica estructural avanza hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apuesta por la Industria 4.0 caracterizada por el empleo de las tecnologías más avanzadas.

 

La industria cerámica, en línea con su compromiso medioambiental, ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 por tonelada de producto cocido respecto al año 1990, gracias a las mejoras de eficiencia energética en el proceso productivo y a la transición hacia combustibles más limpios, como el gas natural o la biomasa.

 

Inversión tecnológica

Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología, con la instalación de plantas de cogeneración y placas fotovoltaicas en las fábricas. Así, por ejemplo, el 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo.

 

Las mejoras tecnológicas y las buenas prácticas en el proceso de fabricación han posibilitado que también se haya reducido un 20% el consumo de energía térmica necesario para producir una tonelada de material cerámico respecto a 1990.

 

El consumo de energía empleado en la fabricación de los materiales cerámicos supone un impacto mínimo a lo largo de todo su ciclo de vida, ya que estos productos tienen una gran durabilidad y alcanzan una vida útil de al menos 150 años, muy superior no solo a la del resto de materiales de construcción, sino también a la de los propios edificios en los que se integran (50-60 años).

 

Como afirman desde Hispalyt, los materiales cerámicos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles por presentar un bajo impacto ambiental, según se desprende del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que avalan las Declaraciones Ambientales de Producto, ecoetiquetas objetivas y verificadas que recogen y evalúan el uso de recursos (energía, materias primas y agua), así como las emisiones de los mismos: “Son materiales seguros, versátiles y duraderos que están perfectamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector de la construcción”, apuntan.


Toda la información sobre las mejoras en el proceso de fabricación de los materiales cerámicos se puede consultar en el folleto “3. Fabricación eficiente”.



Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA