AMDPress.- El 17% de las ventanas construidas en España en 2004 se fabricaron con madera, un dato al que habría que añadir un 2% correspondiente a ventanas mixtas realizadas con madera y aluminio. Estos porcentajes suponen un total de 1,95 millones de unidades de ventanas de madera de entre los 11,5 millones de ventanas que se fabricaron el año pasado.
Estos datos, facilitados por la asociación American Softwoods, reflejan que la madera sigue teniendo su atractivo y que el mercado responde de manera positiva a las innovaciones registradas en los procesos de fabricación de las ventanas de madera.
Hay que tener en cuenta que la ventana de madera está sometida a las mismas exigencias funcionales que las ventanas de PVC o aluminio y que en su proceso de producción se ha incorporado una tecnología que ha desembocado en la realización de perfilería laminada y en la mejora de su protección y acabado, para garantizar su defensa frente al ataque de hongos e insectos xilófagos.
En relación con este último apartado, se han desarrollado los lasures, los protectores decorativos que, sin formar película, preservan la madera frente al efecto de fotodegradación del sol, además de frente a los agentes ya citados. En cuanto a la durabilidad, antes se conseguía utilizando especies naturalmente durables y hoy se logra mediante la aplicación de tratamientos químicos a las maderas que ofrecen una mayor disponibilidad, como es el caso de las coníferas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios