Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Junto a la compañía Legends, el estudio local Fragmentos y la consultora de ingeniería Arcadis

El estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal

Estadio de Portugal
Fenwick Iribarren rediseña el estadio del Sporting de Portugal. FOTO: Sporting de Portugal
|

El estudio español de arquitectura Fenwick Iribarren Architects (FIA), diseñador del estadio 974, el primero desmontable y reutilizable del mundo, y del nuevo Estadio Nacional de Serbia, será el encargado de llevar a cabo el rediseño del estadio del Sporting de Portugal ‘José Alvalade’ y que supondrá la transformación del recinto en una auténtica “experiencia inmersiva” para los aficionados del club.

 

El desarrollo de las obras estará controlado por un equipo interdisciplinar de primer nivel, compuesto por la compañía de soluciones holísticas para el deporte y el entretenimiento Legends, que se encargará de la elaboración del nuevo plan de negocio, por Fenwick Iribarren Architects (FIA) como design leader, por el estudio local Fragmentos y por la consultora de ingeniería Arcadis, responsable del control económico de cada fase del proyecto. El equipo trabajará de la mano de los servicios técnicos del club en la toma de decisiones.

 

El proyecto supone la remodelación del estadio (que cuenta con un aforo de 50.000 espectadores) conjuntamente con diversos edificios anexos de usos y propiedades independientes. La transformación se llevará a cabo en diferentes fases, durante un periodo de 10 años, para que las obras se puedan adaptar a la economía del club.

 

La reforma del estadio supondrá una auténtica reinvención de la experiencia del fútbol, ya que permitirá a los aficionados acceder a salones exclusivos con catering gourmet, poder ver de cerca a los jugadores cuando entran al estadio y disfrutar de nuevos asientos VIP, para vivir una experiencia de primera clase en el estadio, algo único en Portugal. 

 

En términos arquitectónicos, el cambio más significativo del estadio, y que además afectará a todos los usuarios del edificio (ya sean jugadores, técnicos o espectadores), es la eliminación del actual foso situado alrededor del terreno de juego. Este foso crea una barrera tanto física como emocional que desconecta el espectáculo futbolístico del llamado cuenco de gradas, crea problemas operativos en el día de partido, situaciones de cierto riesgo por caídas y problemas de visión en la parte baja de la grada. 

 

El nuevo rediseño del estadio ha conllevado la realización de avanzados estudios técnicos para cumplir los criterios técnicos exigidos por la FIFA y para optimizar las condiciones de visibilidad y sonoridad del estadio. Se han efectuado diversos estudios paramétricos en 3D con el fin de conseguir el equilibrio óptimo entre el aumento de la capacidad de la grada baja con el descenso de la cota del terreno de juego, hasta el límite en que las líneas de visión (sightlines) y los C-values (calidad de la visibilidad) de todo el estadio no se vean afectadas seriamente. Todo ello para generar el mínimo incremento en el número de butacas de baja visibilidad (seatkills), según los criterios de FIFA.

 

Igualmente se ha realizado un FIFA compliance report de todo el estadio para poder establecer los parámetros sobre los que incidir en la toma de decisiones a largo plazo en el estadio con vistas a poder alojar partidos del próximo Mundial 2030 de fútbol

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA