AMDPress.- La empresa Preinco trabaja desde 1988 en el desarrollo, fabricación y montaje de elementos prefabricados de hormigón y G.R.C. para la construcción. El G.R.C. es un material compuesto por una matriz de microhormigón de cemento Portland y armado con fibra de vidrio dispersa en toda la masa. El compuesto resultante presenta una sección aproximada de un centímetro, lo que permite paneles muy ligeros.
Dentro de la producción de Preinco, destacan los paneles de fachada. El panel prefabricado se ha convertido en un elemento fundamental dentro del proceso de industrialización de la construcción, por sus enormes ventajas sobre los métodos tradicionales. Éstas son principalmente la rápida puesta en obra, las grandes posibilidades compositivas gracias a la flexibilidad de los modelos, variedad de colores y texturas superficiales y la optimización de la gestión de la calidad. Pero esta empresa también utiliza el G.R.C. para la restauración y rehabilitación de edificios ya existentes por la moldeabilidad de dicho material, su poco peso, su durabilidad y su bajo coste.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios