AMDPress.- Las investigaciones en nuevos ligantes para láminas asfálticas realizadas por Composan Construcción para aumentar su intervalo de plasticidad han dado como resultado Compolarte, un nuevo mastico basado en un betún especial modificado con un polímero SBS.
Estas láminas de betún de alta resistencia térmica presentan una mayor resistencia a las altas y a las bajas temperaturas, incluso más que la resistencia que proporcionaban el APP y el SBS, lo que permite aumentar el intervalo de comportamiento pseudoplástico correspondiente.
Así, sometidas tres láminas a un proceso de envejecimiento, si los valores de plegabilidad en frío de partida de láminas de betún modificado con SBS, APP y Compolarte son, respectivamente, -15 ºC, -10 ºC y -22,5 ºC y los valores de resistencia al calor era de 100 ºC, 100 ºC y 130 ºC, respectivamente, tras este paso, los valores en frío pasan a ser de -5 ºC para el SBS, 0 ºC para el APP y -10 ºC para el Compolarte, en tanto la resistencia al calor se sitúa en los valores para cada una de 90 ºC, 90 ºC y 120 ºC.
Estas características las convierten en recomendables para su utilización en láminas de autoprotección mineral expuestas a la intemperie, así como en aquellas láminas para soportes que, previsiblemente, sufran movimientos importantes.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios