CIC Arquitectura Digital.- La empresa Envac Iberia, dedicada al desarrollo, instalación y gestión de sistemas neumáticos de recogida de basuras, implantará por primera vez esta tecnología en la ciudad de Santander (Cantabria) a través de un sistema que dará servicio a 16.000 habitantes en el barrio de Castilla-Hermida.
Esta instalación consta de dos elementos principales: por un lado, una central de recogida, y por otro, una red subterránea de tuberías superior a los tres kilómetros de longitud. Por su parte, el sistema gestionará tres fracciones diferentes de residuos (materia orgánica, papel-cartón y envases) y consiste en la conducción de la basura a través de un red subterránea de tuberías desde un buzón ubicado en la calle (o también desde el domicilio del usuario) hasta una central de recogida.
Asimismo, el sistema que se instalará en Santander destaca por el soterramiento de la central de recogida, de manera que en superficie sólo se verán dos marquesinas. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 3,7 millones de euros, se ha diseñado para que en un futuro la red de recogida pueda ampliarse hasta el barrio pesquero de la ciudad, lo que beneficiaría a 6.000 habitantes más.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios