CIC Arquitectura Digital.- El director general de la Asociación Nacional Española de Hormigón Preparado (Anefhop), Javier Martínez de Eulate, señaló recientemente que las perspectivas para el sector del hormigón preparado en España durante este ejercicio son buenas, ya que el primer trimestre de 2007 ha comenzado con subidas en los consumos de cemento.
Martínez de Eulate justificó también sus afirmaciones en el crecimiento registrado en los visados de la vivienda y en el volumen de licitaciones de obra pública, lo que provocará que “el año 2007 sea igual o ligeramente superior a los anteriores. El motor de la economía es la construcción y sigue con esta tendencia.”.
Respecto a 2006, el sector del hormigón preparado registró un récord de producción, lo que permite que esta industria continúe con la tendencia de crecimiento elevada de los últimos años. En concreto, la producción se situó en 97.860.213 m3 -un 11,64% más que en 2005-, una cifra que representó una facturación cercana a los 6.000 millones de euros.
Además, el director general de Anefhop matizó que el 50% del cemento consumido en España durante el pasado año fue utilizado en la fabricación de hormigón preparado y que el 75% de esta producción correspondió a las empresas integradas en Anefhop. Esta organización cuenta con 1.616 plantas de producción, de las que salieron durante el pasado año 73.370.000 m3 de este material, frente a los 64,6 millones de 2005.
Por otra parte, Anefhop celebrará el próximo día 18 de mayo su asamblea nacional, en la que se abordarán diferentes temas vinculados con la industria, como la existencia de competencia desleal en el mercado y la búsqueda de la certificación de calidad del hormigón preparado.
Estos temas se abordarán también en el II Encuentro Mundial del Hormigón Preparado, que se celebrará en Sevilla entre los días 4 y 8 de junio de este año y que contará con la presencia de más de 2.000 personas de todo el mundo. Se trata de una iniciativa que busca contrastar las opiniones profesionales y conocer las últimas novedades sobre los diferentes aspectos de esta actividad. Además, los responsables de este encuentro buscan convertirlo en “un punto de arranque para conseguir un desarrollo común sostenible en los temas relativos a calidad, seguridad, medio ambiente y gestión de negocio”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios