CIC Arquitectura Digital.- El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en España (CICCP) ha convocado la tercera edición del Premio Acueducto de Segovia, que pretende reconocer “la mejor obra de ingenería civil teniendo en cuenta consideraciones medioambientales en el proyecto, ejecución y explotación de dicha obra”, según fuentes de la organización del certamen.
Este premio, que se entregará el próximo 27 de noviembre en Sevilla en el marco del V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil, está planteado bajo la temática “Desarrollo y sostenibilidad” y reconoce de forma conjunta a los promotores, proyectistas y constructores de la obra elegida, cuyo único requisito imprescindible es que su fecha de finalización se enmarque dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2006.
Además, el jurado valorará “el encaje de los proyectos presentados en su entorno y medio ambiente”, en función de la importancia tecnológica y funcional de las obras, su carácter social y cultural, la calidad ambiental de sus medidas proyectadas y sus valores estéticos y paisajísticos.
El galardón, que establece como máximo plazo de entrega de los proyectos el próximo 30 de octubre, reconoció en 2001 a Ferrovial Agroman, por la gestión medioambiental realizada durante la ejecución de la Autopista de la Costa del Sol Málaga-Estepona, y en 1998 a la Demarcación de Carreteras del Estado en Valencia, por la Autovía de Aragón en el tramo Sagunto-Soneja.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios