CIC Arquitectura Digital.- El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y la Asociación Nacional de Industriales de Materiales Aislantes (Andimat) presentaron ayer, 9 de abril, en el Salón Inmobiliario de Madrid (Sima 08), la "Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios. El aislamiento, la mejor solución" con la que se busca concienciar al conjunto de la sociedad de las ventajas económicas y medioambientales que supone la rehabilitación energética.
Al acto de presentación acudieron el director de Ahorro y Eficiencia Energética del Idae, Juan Antonio Alonso, y el presidente de Animat, Andrés Lloansi. Alonso recordó que "la problemática de la energía es un tema-debate muy importante", por lo que el Ministerio de Fomento ha centrado sus esfuerzos en "buscar que se tengan en cuenta conceptos como energía y sostenibilidad, pero donde más se ha llegado ha sido en lo referente a política de edificación". Por su parte, Lloansi insistió en la necesidad de "trabajar para mejorar el aislamiento. Que haya más, mejor y que se cumplan las exigencias. Que haya más control, no sólo de lo que se prescribe, también de lo que se instala". Ademas, el recientemente nombrado presidente de Animat, instó a aprovechar "la situación actual, con un crecimiento más pausado" para centrarse en la eficiencia energética y "crecer en calidad".
Así, ambos ponentes insistieron en la importancia de llevar a cabo rehabilitaciones eficientes energéticamente, ya que los edificios consumen el 9% de la energía de nuestro país. Por ello, y siendo conscientes de que "la asignatura pendiente en materia de eficiencia energética son los edificios existentes", Fomento ha elaborado el Plan de Acción 2008-2011 con el que se busca reducir las emisiones contaminantes a través de la concesión de un conjunto de ayudas económicas.
A esta guía se suman las medidas anunciadas por José Luis Rodríguez Zapatero en su discurso del debate de investidura, con las que se pretende reactivar y favorecer el sector de la construcción. Así, durante la próxima legislatura se reducirá la carga fiscal de la rehabilitación de vivienda, se promocionará la rehabilitación de edificios y el aumento de su eficiencia energética, se acelerará la licitación de obra pública y se pondrá en marcha un plan especial de recolocación de parados del sector de la construcción.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios