CIC Arquitectura Digital.- Tras el accidente que el pasado lunes costó la vida a cuatro trabajadores en las obras del nuevo estadio de fútbol de Valencia, la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines (Fecoma)-CCOO, ha reiterado su petición de mejora de las condiciones de trabajo en las obras de construcción, situación que viene denunciando desde hace tiempo. “Los ritmos de trabajo frenéticos, las prolongaciones de jornada que han llevado a los vecinos a presentar denuncias porque se trabaja las 24 horas del día, los destajos y, en resumen, el incumplimiento de las leyes y los convenios son las causas verdaderas que ocasionan los accidentes de trabajo”, según la federación.
“La responsabilidad de las autoridades laborales de la Generalitat Valenciana no puede obviarse”, reiteran desde Fecoma-CCOO, ya que “los poderes públicos tienen la responsabilidad de velar por el cumplimientode las normas”. Por ello, desde la federación solicitan al gobierno valenciano la rápida creación del Registro de Empresas, “sin esperar a la fecha tope prevista en el reglamento”. Además, la federación ha anunciado que exigirá que “caiga todo el peso de la ley sobre aquellos que sean responsables, tanto por acción como por omisión, de este accidente”.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios