CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional Española Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) hizo públicos ayer los resultados económicos del pasado año del conjunto de sus 508 empresas asociadas en todo el país, además de las previsiones para el futuro. Así, tal y como declaró el director general de la asociación, Javier Martínez de Eulate, en 2007 se produjeron un total de 95,3 millones de m3 de hormigón preparado, lo que supone un 2,6% menos que en 2006. Además, Martínez de Eulate aseguró que “la situación ha tendido a agravarse en 2008”, tendencia que se inició ya en el cuarto trimestre de 2007 cuando tuvo lugar una caída del 8,29%.
Según los datos presentados por Anefhop, durante el primer trimestre de 2008 “la producción de hormigón preparado ha seguido cayendo”, por lo que las empresas asociadas solicitan al Gobierno que tome medidas al respecto, entre las que proponen la liberalización del crédito, la bajada de impuestos, la disminución de las cuotas de la Seguridad Social y el máximo ajuste del gasto público unido al aumento de la inversión. Además, para potenciar la venta de hormigón preparado, desde la asociación solicitan al Ejecutivo la “construcción de todas las carreteras en hormigón preparado”, ya que esta opción se presenta como la más barata, ecológica y segura que las actuales de aglomerado asfáltico.
Los representantes de Anefhop aprovecharon su intervención para hacer hincapié en la problemática del inclumplimiento de la Ley de Morosidad, ya que “las empresas de hormigón preparado sufren unos plazos de pago muy altos, de hasta 210 días en algunos casos”. Esta situación, unida a la desaceleración económica que actualmente vive España y potenciada por la reciente huelga de los transportistas de mercancías, puede provocar “no que las industrias del hormigón quiebren, porque no quiebran, perso sí pueden cambiar de mano”, declaró el presidente de Anefhop, Jaime de Sivatte. Ante esta situación, desde la asociación se prevé que entre 4.000 y 5.000 trabajadores del sector pierdan su empleo en el plazo de un año, lo que supone cerca del 14% del total de los 35.000 puestos de trabajo del sector.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios