CIC Arquitectura Digital.- La compañía Daikin ha lanzado la nueva gama de enfriadoras Aire-Agua McQuay AWS para grandes potencias, que cuenta con el mayor rendimiento total (EER) y estacional (ESEER) del mercado. Con un amplio rango de potencias que va desde los 647 kW hasta los 1858 kW, la nueva serie de enfriadoras “se posiciona como la más potente y eficiente del mercado”, según fuentes de la firma.
Esta máquina, con refrigerante R-134, sustituye a la gama de enfriadoras de condensación por aire ALS F de McQuay. Su gran novedad reside en los elevados niveles de eficiencia energética, gracias a la innovación de un nuevo compresor, diseñado de forma que la corredera de regulación es asimétrica y el separador de líquidos está integrado en el mismo compresor.
En cuanto a su variedad, la nueva serie de enfriadoras aire-agua dispone de tres versiones en eficiencia energética: Standard Efficiency (SE), High Efficiency (XE) y Premium Efficiency (PR), con el fin de adaptarse a las necesidades de cada instalación. También cuenta con tres configuraciones de niveles sonoros: Standard Noise (ST), Low Noise (LN) y Extra Low Noise (XN).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios