Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La geotermia y su potencial en España, a debate en una jornada de la Cámara de Comercio Alemana

|

CIC Arquitectura Digital.- A pesar de que en los últimos años la utilización de las energías renovables ha aumentado de manera constante, no se ha sacado partido a la totalidad de su potencial, sobre todo en lo referente a la geotermia. Ésta fue la principal conclusión a la que llegaron los ponentes de la primera Jornada sobre Geotermia de la Cámara de Comercio Alemana para España que tuvo lugar el pasado 15 de junio en Madrid, y a la que asistieron más de 150 profesionales del sector energético, entre ellos suministradoras eléctricas, ingenierías, importadores, instaladores y arquitectos.

Impulsada por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología, en esta jornada también se debatieron las perspectivas de negocio y la evolución del mercado de la producción de energía geotérmica en Alemania y España. Los discursos de apertura de Walther von Plettenberg, gerente de la Cámara Alemana, y Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, subrayaron la creciente importancia de la geotermia y las múltiples oportunidades que generaría una colaboración más estrecha entre España y Alemania en este sector.

La relevancia económico-política y energético-política de la geotermia se ve reflejada en el desarrollo de su mercado. Horst Kreuter, responsable de la sección de Geotermia Profunda de la Asociación Alemana de Geotermia, se refirió a este tipo de explotación energética “como a la hermana pequeña de las energías renovables”, dado que aún no se aprovecha suficientemente su potencial.

En opinión de Celestino García de la Noceda, jefe de Proyectos de Investigación Geotérmica del Igme, se pueden divisar grandes oportunidades en el mercado de la geotermia en España. “En este país, durante mucho tiempo, apenas se ha utilizado la energía geotermal; prueba de ello es que hasta el año 2000 no entraron en el mercado las primeras bombas de calor. Sin embargo, su desarrollo constante a nivel internacional desde principios de este siglo ha hecho crecer el mercado e impulsar medidas para la investigación de los recursos geotérmicos en territorios hasta entonces poco explotados”, asegura este experto.

Entre las conclusiones de este encuentro se recalcó la necesidad de intensificar en el futuro cada vez más la utilización de la geotermia, tanto en la producción de electricidad como en la generación de calor. “Ahora mismo en España la climatización de edificios mediante bombas de calor respetuosas con el medio ambiente ya constituye un mercado en crecimiento significativo. Las Islas Canarias, gracias a su naturaleza volcánica, también son muy relevantes por sus yacimientos geotérmicos de alta entalpía”, subrayaron. Sin embargo, como valoró Raúl Hidalgo, presidente de la sección de Geotermia Alta Entalpía Appa, “aún no se han explorado los recursos suficientemente y no se puede calcular con exactitud el potencial del mercado para la energía geotérmica profunda”.

Según destacaron los expertos, la evolución general de la energía geotérmica en España pone muchas esperanzas en los incentivos estatales, que deberían favorecer la consolidación del sector. “Las comunidades autónomas desempeñan un papel muy importante, por ejemplo a la hora de disminuir los obstáculos burocráticos para la adjudicación de concesiones”, constató Juan Pedro Luna, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Javier F. Urchueguía Schölzel, catedrático de la Universidad de Valencia y representante del Grupo de Baja Entalpía de Appa, señaló en su intervención los requisitos necesarios para acelerar el desarrollo de la geotermia en España. Entre ellos se encontraba, sobre todo, la necesidad de luchar contra el desconocimiento de los ciudadanos, los numerosos obstáculos administrativos y los altos costes. A pesar de todo ello, según él mismo expresó, las posibilidades que brinda esta energía ya están muy avanzadas desde el punto de vista técnico.

La excelente acogida de los asistentes a la Jornada hace prever que se celebre una segunda convocatoria en 2011.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA