CIC Arquitectura Digital.- Geberit Pluvia, el sistema sifónico de evacuación de aguas pluviales de Geberit ha obtenido recientemente la certificación DIT Nº 564/10, acreditado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) y que valida aquellos sistemas para los que no se han desarrollado normas que regulen tanto sus prestaciones como su puesta en obra.
El certificado se ha otorgado mediante concesión, lo que convierte a Geberit Pluvia en el único sistema sifónico en vigor del mercado que ha realizado la totalidad de los ensayos en los Laboratorios del IETCC, incluidos los relativos a acústica y reacción al fuego.
Geberit Pluvia permite la evacuación de aguas pluviales de cualquier tipo de cubierta, disminuyendo el número de sumideros, bajantes y arquetas. Entre sus ventajas destacan el uso de colectores horizontales, los pequeños diámetros de las tuberías y la adaptabilidad a la geometría del edificio.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios