CIC Arquitectura Digital.- El director general de Endesa para España y Portugal, José Bogas, junto con el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, y el alcalde de Málaga, Francisco de La Torre, inauguraron el pasado 25 de marzo el nuevo Centro de Control y Monitorización (CCM) para “Smartcity”, el proyecto liderado por Endesa en la capital malagueña que plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades, con el objetivo de conseguir un aumento de la eficiencia energética, una reducción de las emisiones de CO 2 y un aumento del consumo de energías renovables.
Este nuevo CCM dispone de casi 200 metros 2, repartidos en dos plantas en la fachada marítima de la zona de despliegue del proyecto y desde ahí se están ya monitorizando los distintos parámetros del proyecto: estado de la red de media y baja tensión, consumos y autoproducciones de distintas instalaciones singulares o indicadores energéticos y de emisiones de CO 2, entre otros.
Además, el CCM cubre una labor divulgativa al estar dividido en distintas zonas temáticas y dotado con pantallas que explican el funcionamiento de cada una de las tecnologías que intervienen en el proyecto, destacando un video-wall de 15 m 2 para presentaciones y otra pantalla accesible desde el exterior para uso de los viandantes. Esto se ha configurado así como un punto de referencia para la información y muestra de los distintos hitos que se vayan desarrollando a lo largo de los próximos tres años para el público en general, así como para agentes interesados en conocer el proyecto y grupos de trabajo especializados.
“SmartCity” Málaga, que busca concienciar y hacer partícipe al usuario, pretende conseguir una integración óptima de las fuentes renovables de energía en la red eléctrica, acercando la generación al consumo a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos, el uso de microgeneración eléctrica en hoteles o el desarrollo de sistemas microeólicos en la zona.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios